![]() | Guía de Protección Ambiental Tomo III: Catálogo de Estándares Ambientales (GTZ/BMZ, 1996, 663 pages) |
![]() | ![]() | 5. Sustancias y Grupos de Sustancias Químicas / Fichero de Sustancias |
![]() | ![]() | 5.4 Fichero de sustancias |
![]() | ![]() | 5.4.4 Páginas informativas sobre sustancias y grupos de sustancias químicas, ordenadas alfabéticamente |
DENOMINACIONES
N° CAS: | 115-29-7 |
Nombre registrado: | Endosulfán |
Nombre químico: | 6-7-8-9-10-10-hexacloro-1,5,5a,6,9a-hexahidro-6,9-metano- 2,4,3-benzodioxatiepin-3-óxido |
Sinónimos, nombres comerciales: | Endosulfán, Beosit, Tiodan, Tiofor, Malix |
Nombre químico (alemán): | Endosulfan; 6,7,8,9,10,10-Haxachlor-1,5,5a,6,9,9a-hexahydro-6,9-methano-2,4,3-benzodioxathiepin-3-oxid |
Nombre químico (francés): | Endosulfane |
Nombre químico (inglés): | Endosulfan |
Aspecto general: | Sólido cristalino, de color amarillo a amarillo -parduzco, que huele a SO2. |
Nota: | El endosulfán técnico es una mezcla de isómeros del endosulfán (80% de isómeros-a / 20% de isómeros-b ). |
DATOS FÍSICO-QUÍMICOS BÁSICOS
Fórmula empírica: | C9H6Cl6O3S | |
Masa molecuar relativa: | 406,95 g | |
Densidad: | 1,745 g/cm3 | |
Densidad relativa del gas: | 14,1 | |
Punto de ebullición: | 106° C a 0,9 hPa (descomposición parcial) | |
Punto de fusión: | Prod. técnico | 70-100° C |
isómero a | 108-109°C | |
isómero b | 206-208°C | |
Presión de vapor: | < 1 x 10-3 Pa | |
Solvólisis: | En agua: | 1,4 mg/l; |
en benceno: | 33 g/l; | |
en xileno: | 45 g/l; | |
en cloroformo: | 50 g/l; | |
en tetraclorometano: | 29 g/l; | |
en metanol: | 11 g/l. |
PROCEDENCIA Y APLICACIONES
Aplicación:
El endosulfán es un insecticida.
Procedencia / fabricación:
El endosulfán se obtiene a partir del
hexaclorociclopentadieno, mediante la reacción de Diels-Alder con butinediol,
seguido de ciclización con cloruro de tionilo.
Cantidades producidas:
RFA | aprox. 2.500 toneladas | KOCH (1989) |
TOXICIDAD
Mamíferos: | ||
Ratas | DL50 30-110 mg/kg, oral | s.PERKOW, 1992 |
CL50 10-30 mg/m3, inhalación (4h) | s.PERKOW, 1992 | |
DL50 730 mg/kg , dérmica | s.PERKOW, 1992 | |
Ratones | DL50 6,9-13,5 mg/kg, oral | s.KOCH,1989 |
Organismos acuáticos: | ||
Peces | CL50 1,2-1,5 m g/l, (96h) | s.PERKOW,1992 |
Efectos característicos
Ser humano/mamíferos:
La resorción después de la ingesta es un
proceso lento, pero es activado por acción de los lípidos. En el organismo se
produce una rápida degradación metabólica con formación de endosulfándiol. El
endosulfán no metabolizado se elimina por vía urinaria, lo mismo que los
productos de la descomposición. De acuerdo con KOCH (1989), no es de esperar que
se produzca bioacumulación. Hasta la fecha sólo se han registrado lesiones
hepáticas y renales en ensayos de laboratorio con animales. No se dispone de
datos con respecto a su potencial mutagénico o carcinógeno.
COMPORTAMIENTO EN EL MEDIO AMBIENTE
El endosulfán es estable bajo condiciones normales, pero en un ambiente ácido o alcalino se hidroliza formando diol (sustancia menos tóxica) y dióxido de azufre. Debido a su estructura química, el endosulfán resulta más reactivo que el DDT o el lindano.
Su comportamiento en el medio ambiente está determinado por su escasa solubilidad en agua y su volatilidad. El endosulfán no se acumula en medios bióticos ni en medios abióticos por ser altamente reactivo. Se descompone rápidamente.
Conviene tener en cuenta su alta toxicidad en organismos acuáticos (Amenaza para el agua - Clase 3).
ESTÁNDARES AMBIENTALES
Medio/ receptor | Ámbito | País/ organismo | Status | Valor | Norma | Observaciones | Fuente |
Agua: | |||||||
Agua pot. | RFA | L | 0,1 mg/l | s.KOCH, 1989 | |||
Agua pot. | RFA | L | 0,5 mg/l | total de pesticidas | s.KOCH, 1989 | ||
Agua pot. | RDA | L | 5,0 mg/l | s.KOCH, 1989 | |||
URSS | 1-3 ng/l | agua p. piscicultura | s.KOCH, 1989 | ||||
Aire: | |||||||
Lug. de trab. | URSS | (L) | 0,1 mg/m3 | PdK | s.SORBE, 1989 | ||
Lug. de trab. | EEUU | (L) | 0,1 mg/m3 | TWA | val. larga exposic. | ACGIH, 1989 |
EVALUACIÓN Y OBSERVACIONES
Debe evaluarse con ánimo sumamente crítico el uso de endosulfán en las proximidades de cuerpos de agua, dada su alta toxicidad para los organismos acuáticos.