![]() | Food, Nutrition and Agriculture - 11- Edible Fats and Oils (FAO - FPND - FAO, 1994) |
![]() | ![]() | Untitled |
Durante la a dda, el interen los requerimientos de AGE de la serie n-3 (do a-linolco y ADH) se ha concentrado en los efectos en el crecimiento y el desarrollo cerebral. Se han estudiado nide bajo peso al nacer alimentados con una fla artificial con grasa provista por el aceite de macomo modelo de deficiencia de n-3 en el hombre. Se considera que el nion muy bajo peso al nacer es particularmente vulnerable al dcit, ya que no tiene reservas grasas al nacer y es probable que tenga una insuficiente capacidad de elongar y desaturar el do a-linolco. Durante la a dda, se han conducido estudios suministrando flas con bajo contenido de do a-linolco, algunas de ellas suplementadas con ADH. Se ha determinado los cambios en la composicie los ldos del plasma y tejidos, asomo su impacto sobre el crecimiento fco y el desarrollo del sistema nervioso central (Uauy et al., 1990; Birch D.G, et al., 1992; Birch E.E. et al., 1992; Birch E. et al., 1993).
En estos estudios se han caracterizado los efectos del dcit de AGPI de la serie n-3 sobre los ldos del plasma y tejidos y sobre el desarrollo visual. Al iniciar los estudios, las flas infantiles eran muy bajas en do a-linolco; como resultado de las investigaciones, ahora la gran mayorde las flas para nicon bajo peso al nacer han sido enriquecidas con do a-linolco proveniente del aceite de soya, y en algunos pas europeos y en Jape ha adicionado ADH y do araquido (derivados de fosfoldos de huevo o aceites marinos). Tambihemos demostrado en cultivo de clas de retina humana que el dcit de ADH condiciona alteraciones en la fluidez de las membranas celulares y en el transporte de nutrientes y neurotransmisores a travde ellas. El reemplazo de los AGPI de la serie n-3 por AGPI de la serie n-6 o de la serie n-9 altera el desarrollo de la retina y de la funcierebral ligada a la visiUauy y Hoffman, 1991; Treen et al., 1992; Farquharson et al., 1992).
Los nique recibieron aceite de macomo fuente de grasa presentaron niveles de ADH significativamente mbajos que los que consumieron flas suplementadas con n-3 provenientes de aceites marinos. El grupo que recibieite de soya tuvo niveles intermedios pero sen el que recibieite marino se alcanzaron los niveles de ADH observados en el grupo que fue alimentado con leche materna. Los niveles de do docosapentaenoico (ADP), que indican un posible dcit de ADH, fueron maltos en el grupo que recibieite de ma
La evaluacie la funcie la retina demostre el grupo con dcit de n-3 (aceite de ma requermluz para tener una respuesta elrica mma detectable (Figura). Mientras mbajos fueron los niveles de ADH mayor fue la cantidad de luz necesaria para que la retina respondiera. La sensibilidad de los bastones, fotoreceptores de la retina, en los nialimentados con fla suplementada con ADH fue semejante a la observada en los que recibieron leche materna. Estos dos grupos tuvieron respuestas similares a la de ninormales que ten una edad post gestaciquivalente al grupo de prematuros al momento de ser estudiados.
En el seguimiento a los cuatro meses de edad, las alteraciones en la funcie la retina fueron menores; sin embargo persistieron algunas alteraciones en la respuesta de la retina a la luz en los nialimentados con aceite de mao de soya (Uauy et al., 1990; Birch D.G. et al., 1992; Hoffman y Uauy, 1992).
Los grupos que recibieron leche materna o suplementacion ADH tambituvieron una mejor agudeza visual medida con ticas electrofisiolas (mdo de los potenciales evocados visuales - PEV) o a travde mdos basados en el comportamiento del nimdo de la mirada preferencial de elecciorzada -MPEF). El uso de aceite de soya no sirvira normalizar el desarrollo visual de estos niya que la agudeza visual de este grupo fue semejante a la de los que recibieron aceite de ma(ve la Figura). Esto sugiere que la provisie do a-linolco es insuficiente para producir normalidad bioquca y funcional en los nien comparacion los alimentados con leche materna (Birch E,E, et al., 1992).
Efecto de la composicirasa
de la dieta temprana sobre la maduracie la funcie retina y corteza
cerebral en nicon bajo peso al nacer - Impact of fat composition of infant
diets on the development of retinal function and cerebral cortex in children
with low birthweight - Effet de la teneur en matis grasses du rme
alimentaire initial sur la maturation de la fonction de la rne et du cortex
cbral chez les enfants de faible poids a naissance
Umbral: cantidad mma de luz para detectar una respuesta de los fotoreceptores.
PEV: potenciales evocados visuales.
MPEF: mirada preferencial de elecciorzada.
(*) diferencia significativa (p < 0,05) con respecto a la lecha materna.
Fuentes: Uauy et al., 1990; Uauy et al., 1991; Birch E.E. et al., 1992.
Sin embargo, los posibles efectos a largo plazo no pueden ser descartados ya que estudios en nique murieron por muerte s durante la infancia han revelado que la dieta temprana influye en la composiciel cerebro humano. Aquos que hab recibido leche materna ten mayor contenido de ADH en la corteza cerebral que los que recibieron fla artificial. Maas flas con un alto contenido de do linoleico se asociaron con un menor contenido de ADH en la corteza cerebral (Farquharson et al., 1992; Birch E. et al.,1993).
Un estudio controlado de alimentacion leche materna (que contiene ADH) o fla artificial (que no contiene ADH) dio evidencia indirecta a favor de la existencia de efectos a largo plazo. El estudio revel los ocho ade edad, una diferencia de 8 puntos en el cociente intelectual a favor del grupo que recibiche materna. Los ninacieron con bajo peso y lo que explic diferencia en el cociente intelectual - luego de las correcciones por el nivel cultural y social de la madre- fue el haber recibido leche materna a travde una sonda puesta en el esto por 30 d. Los estudios sobre los efectos del dcit de AGPI de la serie n-3 realizados por nosotros sugieren un posible mecanismo para tales observaciones (Lucas et al., 1992).
Es claro que los AGPI de la serie n-3 afectan el desarrollo de la retina y la funcierebral. Los nicon bajo peso al nacer requieren de ADH en la dieta ya que ellos no pueden formar suficiente cantidad de este AGE aun cuando se les proporcione do a-linolco. A pesar de estos hallazgos, todavexisten flas que contienen bajos niveles de do a-linolco y algunos a reconocen la esencialidad de los dos grasos n-3 para el hombre. En 1991, la Sociedad Europea de Gastroenterology Nutriciecomende en las flas artificiales para nicon bajo peso al nacer que no reciben leche materna se adicionara no sdo a-linolco sino tambiADH y do araquido (European Society of Paediatric Gastroenterology and Nutrition Committee on Nutrition, 1991). En 1992, la Fundaciritca para la NutriciBritish Nutrition Foundation, 1992) y, en 1993, la Consulta conjunta de expertos FAO/OMS sobre grasas y aceites en la nutriciumana tomaron en cuenta esta recomendaciRecomendaciones definitivas para los nicon peso de nacimiento normal estpendientes.