![]() | Food, Nutrition and Agriculture - 11- Edible Fats and Oils (FAO - FPND - FAO, 1994) |
![]() | ![]() | Untitled |
En los pas industrializados y en los grupos de altos ingresos en los pas en desarrollo que presentan una alta prevalencia de mortalidad de origen cardiovascular, se estecomendando el consumo de carnes y productos leos bajos en grasas y colesterol. Esta situaciuede dar origen a problemas para los grupos de bajos ingresos. En dichos grupos, el consumo de grasa es ya insuficiente. Este menor consumo de grasas y aceites podrtener un efecto negativo en el estado nutricional de energen los niy adultos activos de estas poblaciones. Adem debemos considerar que los alimentos de origen animal aportan otros nutrientes esenciales como elementos trazas, calcio y fro que diflmente pueden ser aportados por otros alimentos (Pugliese et al., 1983).
Debemos considerar que en los niel aporte de grasa es fundamental para un buen crecimiento, una actividad fca vigorosa y un mo desarrollo intelectual, y por lo tanto debe mantenerse un buen aporte de grasas y aceite. Para los lactantes menores de seis meses la leche materna es la mejor fuente de grasas en cantidad y calidad. Para los nientre seis meses y dos aun aporte en grasa cercano al 30 por ciento de las calor totales es necesario para mantener una buena densidad energca de la dieta que asegure suficiente energpara la actividad fca y para una buena reserva energca. Las grasas vegetales son la mejor fuente de grasa para estos grupos por su aporte de dos grasos esenciales y su buena digestibilidad. Los aceites de coco y palma, si bien aportan energ no son una buena fuente de dos grasos esenciales. Es recomendable usar aceite de girasol, soya, ma oliva, u otro aceite vegetal de buena calidad. La manteca y otras grasas sas son aceptables sen condiciones de pobreza o cuando no hayan otras fuentes disponibles. Para el niayor de dos ase recomienda lo mismo que para la poblacidulta, es decir hasta un 30 por ciento de la energlimitando la cantidad de grasas saturadas a un 8 por ciento de las calor totales. Debe considerarse que los niexcepcionalmente activos pueden necesitar un mayor aporte graso para asegurar una ingesta energca adecuada.