![]() | Food, Nutrition and Agriculture - 16 - Nutrition Education for the Public (FAO - FPND - FAO, 1996) |
![]() | ![]() | Jardins scolaires et éducation alimentaire en milieu andin¹ |
![]() |
|
La experiencia se enmarca en el contexto del programa Alimentacinutrici desarrollo (ANDES), que tiene por objeto mejorar la seguridad alimentaria de la poblacie la cordillera de los Andes en el Ecuador. Tras llevar a cabo un ansis de los alimentos disponibles y de las modalidades de consumo en colaboracion la poblacise deciditroducir en los htos de consumo alimentario las legumbres y las frutas con el fin de romper la monotonde un rmen consistente en su mayor parte en ma
Se presenta en este articulo el programa de los huertos escolares. Se ilustra la metodologseguida y la integracie las actividades escolares en la vida diaria teniendo en cuenta la realidad geogrca, sociocultural y econa, asomo en los programas de desarrollo llevados a cabo por las comunidades. Los alumnos han participado en las actividades de produccien particular de legumbres, y tambide crde animales (conejillo de Indias, animal que se consume en toda la Cordillera en las fiestas familiares, religiosas o populares), y a travde estas actividades se han definido diversos objetivos educativos.
Los objetivos generales de la intervencilevada a cabo en las escuelas de cinco aldeas se establecieron analizando el medio, en colaboracion la poblaci los nide la zona: ampliar los conocimientos de los nisobre el cultivo de legumbres y fomentar su consumo en el marco de la diversificacilimentaria; favorecer que los niaprendan el proceso de produccie legumbres apreciadas en las comunidades y adecuadas a las condiciones del suelo y el clima; dar la oportunidad de consumir las legumbres cultivadas durante el desayuno en la escuela; promover, a travde las actividades hortlas, el sentido de cooperaciresponsabilidad, autoestima y autoconfianza, la motivaci la valoraciel trabajo.
Los resultados de esta intervencin los huertos escolares han sido muy positivos para los ni Sus conocimientos sobre la alimentaci las actividades de cultivo y su competencia en materia de horticultura han mejorado enormemente con respecto a otros ni Los desayunos festivos organizados en la escuela donde se consum las legumbres cultivadas han sido acogidos por los alumnos con entusiasmo, los cuales han mostrado una gran curiosidad por probar nuevos sabores. La satisfaccior consumir el fruto de su trabajo y el hecho de que se valorara su esfuerzo han contribuido a mantener una dinca positiva y han suscitado el deseo de repetir y difundir la experiencia.