![]() | Food, Nutrition and Agriculture - 11- Edible Fats and Oils (FAO - FPND - FAO, 1994) |
Dado que los aceites comestibles de primera calidad tienen un alto valor en el mercado, puede existir la tentacie adulterar los aceites caros con material menos costoso o de vender aceites de calidad inferior como si fueran de mejor calidad. La infraccie las normas y etiquetas de los alimentos constituye un enga los consumidores y puede crear enormes trastornos en el mercado.
Con el fin de proteger a los consumidores y al comercio, los aceites auticos estdefinidos por leyes y normas y descritos en una base de datos. Para la mayor parte de los aceites, los partros correspondientes a una norma alimentaria se refieren al contenido en humedad, impurezas y dos grasos libres, asomo a su valor en pero de hidro. Los ltes indican si el aceite estin refinar, o total o parcialmente refinado, y se tiene en cuenta tambila concentracie oligoelementos y metales pesados. Existe una descripcie los criterios de pureza para los aceites fabricados a partir de la soja, el manla semilla de algodel girasol, el may la oliva. Los aceites de oliva sin refinar se valoran por su sabor y aroma y se distinguen de los aceites refinados que son insdos. Los ices de calidad para otros aceites vegetales pueden ayudar a determinar si el aceite de oliva estdulterado. Actualmente, debido a los espectaculares avances realizados en los mdos de ansis de alimentos resultan muy improbables las adulteraciones evidentes. A medida que se desarrolla Id tecnolog se dispone de un mayor n de datos de calidad suficiente para las bases de datos y las normas evolucionan. Las normas de la Comisiel Codex Alimentarius establecen una la bca para la calidad de los productos que cuenta con el consenso internacional, lo cual permite dirimir los conflictos y contribuye a la protecciel comprador. Las normas del Codex Alimentarius con respecto a las grasas y aceites han evolucionado gradualmente y estdestinadas en parte a ser cada vez ms para abordar los problemas de la autenticidad. Estas normas adquirircada vez mayor importancia como consecuencia de la firma del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), por lo que deberestar actualizadas y ser lo mprecisas posible.