Cover Image
close this bookFood, Nutrition and Agriculture - 16 - Nutrition Education for the Public (FAO - FPND - FAO, 1996)
close this folderNews
View the document(introduction...)
View the documentNouvelles
View the documentNoticias

Noticias

CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA ALIMENTACION Llamada a la acciB>

Del 13 al 17 de noviembre de 1996 se reuniren Roma dirigentes de todo el mundo para hacer po su compromiso de adoptar medidas que erradiquen el hambre. La Cumbre Mundial sobre la Alimentacifrecerna oportunidad hista a los gobiernos, las organizaciones internacionales y todos los sectores de la sociedad civil, permitioles aunar sus fuerzas en una campaoncertada para garantizar la seguridad alimentaria -el acceso en todo momento a los alimentos necesarios para poder llevar una vida activa y saludable- de toda la poblaciel planeta.

La FAO ha convocado la Cumbre Mundial sobre la Alimentaciara abordar los problemas actuales y hacer frente a los retos del futuro.

Un foro mundial de mmo nivel polco

La idea de celebrar una Cumbre Mundial sobre la seguridad alimentaria fue planteada por primera vez en 1994 por el Director General de la FAO, Sr. Jacques Diouf. Su propuesta fue aceptada por unanimidad por la Conferencia de la FAO en octubre de 1995 y recibi apoyo de la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de ese mismo a

Se prevue los Jefes de Estado y de Gobierno de casi 200 pas acudira la Sede de la FAO donde aprobarlas las maestras de una campaoordinada, en un esfuerzo comn la sociedad civil y las organizaciones internacionales, para erradicar el hambre.

La participaciersonal de los lres nacionales contribuir movilizar todos los ministerios y organismos estatales relacionados con la seguridad alimentaria, desde los de agricultura, pesca, actividades forestales y medio ambiente hasta aquellos de asuntos exteriores, comercio, economy cooperaciara el desarrollo. Esta amplia participacijunto con la intervencictiva de las organizaciones no gubernamentales, el sector privado y otros grupos, serundamental para elaborar un plan de acciacional y ajustado a la realidad para la Cumbre, asomo para garantizar posteriormente el logro de los objetivos establecidos en la misma.

La enorme resonancia de la Cumbre y sus preparativos permitirsimismo atraer la atencia sobre el problema de la seguridad alimentaria y estimular el dte en todos los sectores de la sociedad y en los medios de comunicaci

Como foro mundial, la Cumbre adoptarna perspectiva mundial para abordar todos los aspectos de la seguridad alimentarla, Al mismo tiempo, afrontaros retos especcos que se plantean en las distintas regiones del mundo.

En el programa de actividades internacionales que se acordaren la Cumbre se otorgara mma importancia a la alimentacila primera y melemental de las necesidades humanas, junto con la paz y la estabilidad.

Una amplia sede de consulta

Los preparativos de la Cumbre Mundial sobre la Alimentaciienen como objetivo lograr la participaciamplia posible con el menor costo prico, Las polcas y las medidas que se examinaren la Cumbre se estperfilando por medio de consultas entre los gobiernos durante los peros de sesiones del Comite Seguridad Alimentaria Mundial de la FAO y las reuniones, entre peros de sesiones, de su Grupo de Trabajo, asomo en el ciclo de Conferencias Regionales de la FAO que se celebrareste a

Como parte de este proceso, la FAO y los gobiernos estintentando obtener la colaboracie los siguientes grupos:

· el sistema de las Naciones Unidas.
· las organizaciones intergubernamentales.
· las organizaciones no gubernamentales.
· el sector privado.
· expertos ticos y cientcos.

Ansis de los temas

Los preparativos de la Cumbre se basan sobre una serie de documentos analcos que resumen el estado de los conocimientos acerca del problema del hambre y de la forma de eliminarlo. Entre los temas tratados cabe ser los siguientes:

· la evoluciundial de la agricultura y la alimentaciBR>· las inversiones en la agricultura.
· el agua y la produccie alimentos.
· la comercializacielaboraci distribucie alimentos.
· las enseas de la revolucierde.
· los problemas de la seguridad y la ca.
· el entorno sociopolco y econo.
· la evaluacie la seguridad alimentaria.
· los ejemplos de buenos resultados.
· la ayuda alimentarla.
· la produccie alimentos y el crecimiento demogrco.
· las repercusiones de la produccie alimentos en el medio ambiente.
· la produccie alimentos y la nutriciBR>· los alimentos y el comercio internacional.
· la investigacigrla.

Objetivos

Un compromiso. Los resultados de la Cumbre se mediren un principio por el grado de compromiso alcanzado entre los participantes y, en a instancia, por la reducciconseguida en los pros a de las cifras absolutas de personas que padecen hambre en todo el mundo. La Cumbre intentarstablecer un plan de acciin crear nuevos mecanismos financieros o instituciones ni incrementar la burocracia.

Actividades. Las naciones participantes han expresado su intencie alcanzar objetivos concretos y asequibles en materia de seguridad alimentaria, ya sea de forma individual o en colaboracion otros, Se prevue, en el pero sucesivo a la Cumbre, las actividades que llevara cabo los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil se enmarcaren alguna de las siguentes as;

· las condiciones polcas, macroeconas y comerciales necesarias para impulsar la seguridad alimentaria.

· las polcas e instituciones que contribuyen a mejorar el acceso a los alimentos para todos.

· chacer frente a las necesidades transitorias y de emergencia de alimentos, Impulsando asl desarrollo.

· los criterios sobre la agricultura y el desarrollo rural que permitan disponer, de forma estable, de suficientes suministros de alimentos.

· la participaciquitativa de todos los sectores de la poblacin la toma de decisiones y medidas que afecten a su seguridad alimentaria;

· las inversiones en Investigaciextensiinfraestructura e Instituciones paro una agricultura sostenible.

· la cooperaci la asistencia Internacionales para la alimentaci la agricultura.

InformaciB>

Paro mayor informacipse en contacto con.

Secretarde la Cumbre Mundial para la AlimentaciR>FAO
Viale delle Terme di Caracalla
00100 Roma, Italia
Fax: (396) 5225 5249
Correo electro. [email protected]

o consulte FAO mediante Internet:
http://www.fao.org o gopher.fao.org

PRIMER CONGRESO MUNDIAL SOBRE EL CALCIO Y LA VITAMINA D EN LA VIDA HUMANA

La FAO, la Organizaciundial de la Salud (OMS) y la Federaciacional de Centros para la Osteoporosis (FNCO) de Italia, en colaboracion el Consejo Nacional de InvestigaciCNR) y el Instituto Nacional de NutriciINN) italianos estorganizando un Congreso Mundial sobre el Calcio y la Vitamina D, que se celebrarn Roma, Italia, del 8-12 de octubre de 1996. En el congreso se reunirexpertos internacionales para examinar la manera de alcanzar los objetivos de mejorar el consumo de calcio, promover un crecimiento apropiado durante la infancia y la adolescencia y reducir enfermedades como la osteoporosis, el cer y la hipertensiLos temas que se examinarson los siguientes: biodisponibilidad y absorcie calcio y vitamina D; consumo de calcio en los pas desarrollados y en desarrollo; medicie la masa y su ciclo metabo; osteoporosis; hipertensicer colorrectal; y funcie la industria y la agricultura. Se prestararticular atencias fuentes de calcio y vitamina D en la dieta y la funcie las comunicaciones pas y la ensea en la mejora del consumo de estos importantes nutrientes, en particular el acceso a los grupos de alto riesgo.

Para minformacidirigirse a:
SecretarCientca
FAO
Viale delle Terme di Caracalla
00100 Roma, Italia
Tel.:(396)52253330
Fax: (396) 5225 4593
Correo electro:
[email protected]

o bien el encargado de la organizaciel Congreso:
Maxitraveland
Via Zoe Fontana, 220
00131 Roma, Italia
Tel.: (396)413 1415
Fax: (396)419 1868
Correo electro:
[email protected]
Internet; http://www.medicalnet.stm.it calciumforlife/