Cover Image
close this bookFood, Nutrition and Agriculture - 11- Edible Fats and Oils (FAO - FPND - FAO, 1994)
View the document(introduction...)
View the documentEditorial
Open this folder and view contentsExperts' recommendations on fats and oils in human nutrition1
View the documentRecommandations d'experts sur les matičres grasses dans l'alimentation humaine
View the documentRecomendaciones de expertos sobre las grasas y aceites en la nutrición humana
Open this folder and view contentsUntitled
View the documentImportance of fats and oils for child growth and development
View the documentImportance des matičres grasses pour la croissance et le développement des enfants
Open this folder and view contentsDisponibilités des lipides alimentaires dans le monde
View the documentAvailability of edible fats in the world
View the documentDisponibilidad de grasas comestibles en el mundo
Open this folder and view contentsGhani: A traditional method of oil processing in India
View the documentGhani: Méthode traditionnelle de fabrication de l'huile en Inde
View the documentEl «ghani» método tradicional utilizado en la India para la elaboración del aceite
Open this folder and view contentsStandards to ensure the authenticity of edible oils and fats
View the documentNormes visant ŕ assurer l'authenticité des matičres grasses alimentaires
View the documentNormas para garantizar la autenticidad de los aceites y grasas comestibles
Open this folder and view contentsUnderstanding the GATT agreement on the application of sanitary and phytosanitary measures1
View the documentComprendre l'accord du GATT sur l'application des mesures sanitaires et phytosanitaires
View the documentAnálisis del acuerdo del GATT sobre medidas sanitarias y fitosanitarias
Open this folder and view contentsCodex Alimentarius
Open this folder and view contentsBooks/Livres/Libros
View the documentGuidelines for authors
View the documentPrincipes a l'usage des auteurs
View the documentOrientaciones para los autores

El «ghani» método tradicional utilizado en la India para la elaboración del aceite

El «ghani» es una tica para triturar las semillas oleaginosas conocida desde hace mde 3 000 a El ghani es un tipo de mortero y pistadero accionado por animales que se utiliza en los poblados para extraer aceite del smo, de la semilla de mostaza, del mandel coco, del camo y de la copra.

En los os tiempos, el uso del ghani ha disminuido espectacularmente en su tierra de origen. En 1900, casi todo el aceite se produccon este mdo. Desde entonces, el n de ghani ha descendido de 500 000 a menos de 100 000, y, actualmente, se trabaja con ellos sun 5 por ciento aproximadamente de las semillas oleaginosas. La causa de este descenso ha sido la introduccie las prensas de husillo meccas, las prensas hidricas y las unidades de extraccior disoluciue pueden producir aceite con un mayor rendimiento.

A fin de mantener el uso de la tecnologghani en los poblados, la Khadi and Village Industries Commission (KVIC) ha sedo una serie de ghanis mejorados, y el Gobierno de la India ha ofrecido subvenciones por su uso. Mientras se mantengan las actuales subvenciones - como la exencie los impuestos sobre las ventas de aceite ghani - como medida de compromiso para con las industrias y los artesanos de las aldeas, es de esperar que sobreviva la utilizaciel mdo ghani.

El mdo ghani presenta una desventaja sobre todo de carer econo. Los ghanis tradicionales tienen una capacidad mma de sunos 50 kg por d y los ghanis modernos mecanizados apenas un 50 por ciento m lo que hace que los gastos de funcionamiento sean muy altos. Los animales utilizados para la tracciecesitan ser adiestrados para ello y su alimentacis costosa.

Tambies necesario capacitar a los artesanos para la utilizaciel ghani. Desde tiempos antiguos, en la India los que se dedicaban a esas operaciones formaban una casta separada y, al igual que muchos otros artesanos en un medio social, tecnolo y econo en rda evolucilos jes pasaron a ocuparse de trabajos mremunerativos cuando la demanda de aceite ghani sufri acusado descenso.

Durante siglos, los consumidores han apreciado el sabor caracterico de los aceites obtenidos con el mdo ghani. Hoy en d ha descendido la demanda de aceite recifabricado y los consumidores, sobre todo los de las zonas urbanas, compran aceites refinados sin sabor. Sin embargo, en los pas en desarrollo con escasas disponibilidades de semillas oleaginosas como materia prima podr utilizarse los ghanis mecanizados.