Cover Image
close this bookFood, Nutrition and Agriculture - 11- Edible Fats and Oils (FAO - FPND - FAO, 1994)
View the document(introduction...)
View the documentEditorial
Open this folder and view contentsExperts' recommendations on fats and oils in human nutrition1
View the documentRecommandations d'experts sur les matičres grasses dans l'alimentation humaine
View the documentRecomendaciones de expertos sobre las grasas y aceites en la nutrición humana
Open this folder and view contentsUntitled
View the documentImportance of fats and oils for child growth and development
View the documentImportance des matičres grasses pour la croissance et le développement des enfants
Open this folder and view contentsDisponibilités des lipides alimentaires dans le monde
View the documentAvailability of edible fats in the world
View the documentDisponibilidad de grasas comestibles en el mundo
Open this folder and view contentsGhani: A traditional method of oil processing in India
View the documentGhani: Méthode traditionnelle de fabrication de l'huile en Inde
View the documentEl «ghani» método tradicional utilizado en la India para la elaboración del aceite
Open this folder and view contentsStandards to ensure the authenticity of edible oils and fats
View the documentNormes visant ŕ assurer l'authenticité des matičres grasses alimentaires
View the documentNormas para garantizar la autenticidad de los aceites y grasas comestibles
Open this folder and view contentsUnderstanding the GATT agreement on the application of sanitary and phytosanitary measures1
View the documentComprendre l'accord du GATT sur l'application des mesures sanitaires et phytosanitaires
View the documentAnálisis del acuerdo del GATT sobre medidas sanitarias y fitosanitarias
Open this folder and view contentsCodex Alimentarius
Open this folder and view contentsBooks/Livres/Libros
View the documentGuidelines for authors
View the documentPrincipes a l'usage des auteurs
View the documentOrientaciones para los autores

Análisis del acuerdo del GATT sobre medidas sanitarias y fitosanitarias

El 15 de diciembre de 1993, 117 pas pusieron fin a los siete ade la Ronda Uruguay de negociaciones sobre las normas y condiciones mventajosas para el comercio mundial, que se llevaron a cabo bajo los auspicios del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). El Acuerdo sobre la Aplicacie las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, que constituye uno de los aspectos de las negociaciones, recibian atenciel publico. El Acuerdo se ha servido de los trabajos de la Comisiel Codex Alimentarius y de la Convencinternacional de protecciitosanitaria. En el presente documento se describe el acuerdo, la forma en que se ha desarrollado y sus efectos sobre los consumidores y los productores.

Todos los pas mantienen medidas sanitarias (salud humana y animal) y fitosanitarias (salud de las plantas) para garantizar que, tanto los alimentos nacionales como los importados sean inocuos para los consumidores y evitar que se propaguen las plagas o enfermedades entre los animales y las plantas. Entre dichas medidas pueden citarse, por ejemplo, el requisito de que los productos procedan de una zona libre de enfermedades, la inspeccie los productos importados, el tratamiento especco o la elaboracie los productos, el establecimiento de niveles mmos admisibles para los residuos de plaguicidas o el hecho de permitir sla utilizacie ciertos aditivos en los alimentos.

Los gobiernos aceptan el hecho de que las medidas sanitarias y fitosanitarias pueden acarrear restricciones al comercio. Sin embargo, algunas de estas restricciones van malle la necesidad de proteccie la salud y se utilizan para proteger econamente a los productores nacionales. Cuando se reducen otras barreras comerciales, las restricciones sanitarias o fitosanitarias pueden utilizarse como mecanismos proteccionistas, ya que su complejidad tica hace difl su puesta en cuestiEl Acuerdo pretende mantener el derecho de los gobiernos a ejercer la protecciue consideren oportuna, pero tratando de garantizar que dichos derechos no se usen abusivamente y den lugar a barreras innecesarias al comercio internacional.

El Acuerdo fomentara transparencia de las medidas sanitarias y fitosanitarias, reduciras arbitrariedades de las decisiones, y fomentarn proceso coherente de toma de decisiones. Se propugna la armonizacie las medidas nacionales con las normas, directrices y recomendaciones internacionales. El Acuerdo frenara discriminacinjustificada en el uso de las medidas sanitarias y fitosanitarias, ya sea a favor de los productores nacionales o de los proveedores extranjeros.