Cover Image
close this bookTraditional Medicinal Plants (Dar Es Salaam University Press - Ministry of Health - Tanzania, 1991, 391 p.)
close this folderPART III: THE USE AND PROMOTION OF TRADITIONAL MEDICINAL PLANTS IN THE LATIN AMERICAN REGION
View the documentHerbs heal: Illustrated by eight cases of cancer
View the documentThe rediscovery of the value of medicinal plants for human health: A return to nature
View the documentActividad antimicrobiana de plantas de uso medicinal en Guatemala
View the documentAportes para una propuesta global que apoye el uso de las plantas medicinales por los países en desarrolló: el caso de Guatemala
View the documentLa medicina tradicional: Una alternativa dentro del desarrolló rural
View the documentPlantas medicinales Ecuatorianas: Historia y realidad
View the documentUntitled

ROGERTO TOKARSKI

Instituto de Manipulacoes Farmacicas Ltda
SHLS 716-Bloco 5 Conjunto B
Lojas 01 a 04 -Salas 101/102
Centro Medico de Brasilia
Brasilia -DF

IntroducciB>

En Brasilia la Fitoterapia es una terapia non-convencional que ha demostrado un gran crecimiento y atencior parte de nuestro gobierno en los os cinco anos, mostrose para el tratamiento de muchas enfermedades. Es accesible a la gran parte de la poblacio solo por su bajo costo, pero tembipor nuestra costumbre brasileonde cerca de 90% de las personas hacen uso de te como medicamento.

Caminamos hoy para una etapa donde la planta medicinal es vista comon medicamento y como tal merece todo cuidado y atenciAtencistemonstrada por varias universidades y centros de estudios que han sedo plantas medicinales como auxiliares en tratamiento (barateando el costo de cura de varios enfermedades), y resolutivas en muchos otros males que afligen nuestra comunidad. Encaramos las plantas medicinales como fuentes productoras de principios medicamentosos.

Cabe aqusaltar la gran tranformacin el panorama Alexander Fleming una sustancia bactericida producida por un hongo existente en el aire atmosfco, el Penicillum Notatum. Esta sustancial denominada Penicilina, que represent legmo progreso en la terapica, se origino de un humilde hongo o moho.

Vegetales superiores gracias a su actividad metaba son capaces de producir sustancias antibias, y entre las plantas brasileestudiadas podemos citar la Capraria Bioflora, de la cual se aisl Biflorina (un ortoquna policca) con actividad anti-Candida Albicans.

Por entender que la planta sintetiza sus principios activos a partir de nutrientes del suelo y elementos bcos como gas carbo, enregsolar y agua, pasamos & preocuparnos encultivar plantas que juzgmos importantes como Fitoterapicos y que no nos eran presentadas con la cualidad de vida para considerarlas como medicamentosas.

En nuestros cultivos proporcionamos a la planta todas las condiciones favorables para su desarrollo permitiendo de este modo obtener como resultado una poblancie plantas uniforme en sus caracteres externos y en su composiciuca lo que nos asegure una producciadronizada de facos activos.

Como fitofarmacos tenemos:

Stevia (Stevia rebaudiana)

Planta de la familia de las compuestas contiene en sus hojas los Gldeos diterpcos Stevioso e Rebaudoso - A como principales componentes. Estos glicosideos se tornaron importantes debido a la gran capacidad edulcorante que presentan. Esteviosos, 300 veces el poder dulcificante de la Sacarosa.

Rebaudoso-A, 400 veces el poder dulcificante de la sacarosa. Hay un gran interhoy en el Brasil para el uso de esos glicosos como edulcorantes no-calos en alimentos y medicamentos. Presenta tambipropiedades no-carias e inocuas a la salud.

De cerca de 10 kg de hojas secas de buena cualidad se extrae 1 kg de Steviseo. Este edulcorante es recomendado para diabcos, obesos y personas en rmen hipocalorico.

Cultivamos esta planta en nuestra granja y tambies encontrada bajo la forma de cultivo en los estados de Mato Grosso do Sul, Parana, Santa Caterina y Sao Paulo.

Fuera de este edulcorante tenemos en nuestras farmacias un tompuesto en el cual Stevia es la planta principal, indicado como coadyuvante en los regnes hipocalos y hemos obtenido buenos resultados con el produto.

Otras plants que componen este te son:

(a) Carqueja Amarga (Baccharis trimera Less). Toda la planta revela propiedad amargas (estomaqu) favorecendo y estimulando la digesti

(b) Chapeau de Couro (Echinodorus macrophyllus Kunt). En esta planta se reconocieron alcadoides, sustancias heterosidicas y sustancias resinosas, pero todavpoco estudiadas. Revela propiedades diurcas.

(c) Jurubeba (Solanum paniculatum L.) Entre los principios activos de las plantas tenemos as aceites esenciales elaborados a partir de los carbohidratos.

Uno de los representantes de este grupo es la camomila (Matricaria Chamomilla), tambiconocida com Matricaria, Margaca das Boticas y Camomila dos Alemaes. La esencia es un lido de color azul que por exposici la luz se torna verde y despucasta

El contenido de la esencia varde 0.25 a 1,35% siendo que el azuleno se encuentra en la planta en 0,062 a 0,16% bajo la forma del Procamazuleno-A (Matricina) pero durante la destilacie transforma sucesivamente en el camazulenogeno y por fin, en el camazuleno.

Las cantidades de azuleno en las esencias oscilan entre 1 y 15%. La garantde la actividad farmacola de esta planta estn la requeza de su esencia que revela propiedades antiflogicas notables debido al camazuleno y al alfa-bisaholol (alcohol sesquiterpco).

Extra tambide la comomila y de su esencia un eter biciclico acetilenico que se distingue por su pequeoxicidadad, por su propiedades espasmoliticas, pero particularmente por su accintiflogica superior al Guayazuleno

Siendo asi, la camomila es usada como medicamento interno bajo la forma de infusiomo to amargo digestivo y como antiespasmo. Externamente se usa como antiflogico, an los eritemas provocados por la luz solar en forma de mascaras (aplicaciones locales o ba. En la cosmetica el extracto se usa para avivar el color rubio de los cabellos.

Utilizando taninos como principios farmacologicos tendremos:

El Barbatimao (Stryphnodendron barbatimam Martius), planta leguminosa arb encontrada en el Brasil desde el estado de Para hasta los estados de Sao Paulo y Minas Gera Sus densas cascaras contienen 18 a 27% de taninos. Ya fue registrado el valor mmo de 40%. Nuestra Farmacopeia determina que la cascara de Basbatimao contenga el minimo de 20% de taninos.

La requeza de taninos le confieren una acciarmacola adstringente enica, cicatrizante, hemostca y antisica, dada su constitucienolica. La requeza de taninos le confieren una acciarmocola adstringente enica, cicatrizante, hemostca y antisica, dada su constitucienolica.

El te Barbatimao es preparado bajo proceso de decocciutilizose en arrigaciones y baen loe casos de Leucorrea, as, heridas y hemorragias uterinas. Fue realizada en el Hospital Docente Assistencial-Brasilia-DF-Brasil por el equipo del Professor Manoel da Silva Rezende, una demostraciel Barbatimao en las Proctitis Actinicas.

Este trabajo no comparativo de 16 pacientes portadores de Proctosigmoiditis Inespeccas (ii pacientes) y Actinicas (5 pacientes) diagnosticados a travde bia, sometidos a uso de Enema de Retencion Barbatimao sin medicaciral o adicional.

Todos los pacientes estaban con la enfermd en plena actividad. Nueve ten las lesi limitadas al recto y siete al recto- sigmoide. La seleccie este grupo fue realizada por la ausencia a respuesta con el uso de 5-ASA o corticoides tos, o que no tuvieron condiciones econas para adquisicie medicamentos. El tiempo mmo de uso de la medicaciue de 1 mes y mmo de 30 meses, siendo que dos suspendieron la medicaciebido a cos abdominales.

Hubo remisilca y endoscopica en 50% de los casos.

Remisilca y mejora endoscopica en 6%

Mejora clca y endoscopica en 19%

Inalterados 25%

Por los datos clcos iniciales surge la posibilidad de uso de una nueva medicaciara el tratamiento de estas enfermedades, de fl adquisici bajo costo.

Acondicionamiento del Suelo

Cabe aqusaltar que en el condicionamiento del suelo, algunas medidas adoptadas aumentan la productividad del cultivo. Siendo as

· Calcio favorece el erescimento de la Alfazema y el Alecrim,
· suelo acido es ideal para el desarollo de la camomila,
· y compuestos nitrogenados garantizan la produccie alcaloides por la planta.

RecolecciB>

Con respecto a la recoleccienemos algunos procedimientos basicos para las diferentes partes de la planta a ser recogida:

En general tenemos:

1. Ras, rizomas y tubulos: se recogen en el otouando la planta esta adulta.

2. Cascaras: Se retiran de las ramas durante la primavera antes de la floraci

3. Hojas: cuando la planta comienza a desarrollar los nos de la reproducciSe da preferencia a las hojas ya desarrolladas.

4. Flores: Cuando las yemas florales estabriendo.

Secamiento

Cuanto al secamiento verificamos que la cantidad de agua existente en las plantas varde acuerdo con los tejidos y nos, pero en general alcanzan valores muy altos:

Ras: 70 a 75%
Hojas: 60 a 90%
Flores: 90 % 0 mas.

Debemos reducir esta cantidad a porcentajes pros a 5% evitando asacciones enzimcas indeseables y proliferacie hongos y bacterias que comprometen de esta forma la estabilidad del principio activo producido por la planta.

Formas fitotercas

En nuestra farmacia las formas farmacicas que indicamos y preparamos para el uso de las plantas medicinales, van desde la mas simple como el tasta las formas farmacicas en las cuales se utilizan sus extractos fluidos y la planta seca, microtriturada en forma de capsulas.

Damos primaca la informaci nuestro cliente de que las plantas cuando usadas como medicamentos, ademde contenergran cantidad de principios activos, deberan ser preparadas de forma correcta para no alterar su composici comprometer su fracciedicamentosa. Cuando usada en la forma de tresalatmos el modo de preparlo, por infusao y decocciy cuando utilizarlos.

Para la obtencie extractos fluidos y tinturas empleamos lidos extractores compatibles con preparaciones farmacicas de uso to y oral, que solubilizan y arrastran consigo loe principios medicamentosos de las plantas.

Bajo la forma de tinturas y extractos obtendremos mayor estabilidad y durabilidad de los principios activos.

El mdo que utilizamos es percolaciI>

El fitoterapico presentado bajo la forma de capsulas tiene hoy la preferencia de los consumidores. Sometemos la planta o parte de ella a un proceso de microtrituracibteniose un producto que libera de manera relativamente fl sus principios activos para ser absorbido por el organismo.

1. GuaranPaullinia cupana Kuntz)

Planta nativa de la regimaza que por veces llega a alcanzar el tamae diez metros.

Su principal constituyente es la cafeina que en promo contiene de 3 a 5% en sus semillas. Este fitoterapico posee varias acciones farmacolas de interterapico:

· Estimula el Sistema Nervioso Central,
· Estimula el mo cardiaco,
· Relaja la musculatura lisa en pariticular los mos bronqus;
· Actbre los rnes determinando diuresis.

Siendo ases indicada para mantener dispierta la persona, restaurar la lucidez mental en pacientes agotados y para aumentar la capacidad respiratoria.

2. Espinheira Santa

En esta imagem demostramos el tratamiento de pacientes portadores de dispias altas o de as picas con preparaciones de Espinheira Santa realizados por el Dr. E. A.Carlini y colaboradores, del Departamento de Psicobiologia, Escola Paulista de Medicina, Sao Paulo - Brasil y por el Cuerpo Clco de Gastroenterologia clinica de la Escola Paulista de Medicina.

Este trabajo comenzn la comprobaciel efecto protector del liofilizado obtenido del te Maytenus ilicifolia contra a gica experimental en ratones, inducidas por indometacina o por stress de inmobilizacin baja temperatura.

El efecto protector es d-dependiente y revelcintia grica.

Posteriormente dosis hasta de 1600 veces superior a las utilizadas por el hombre no causaron muerte y no alteraron el comportamiento de los animales cuando administrados por via oral, revelando asmo poseer efectos tos.

Dosis hasta 360 veces mayores que la dosis comunmente usada por el hombre no produjeron alteraciones en los partros bioqucas, scos y hematolos. Ratones tratados durante dos meses no presentaron reduccin la capacidad reproductora y las crias se desarrollaron normalmente.

La capacidad reproductora y la prolenacida de las hembras que recibieron el tratamiento durante toda la pre no tuvieron alteracilg comparacion el grupo control.

La toxicologclca en voluntarios sanos que ingirieron durante 14 d el te Espinheira Santa tomando el doble de la posologia utilizada demostr no toxicidad para el ser humano.

Concluyendo estos trabajos en estudio duplo-ciego veintitrpacientes dagnosticados como portadores de dispepsia alta no ulcerosa, recibieron durante 28 d dos capsulas de 200 mg cada uno de liofilizado del te Espinheira Santa que corresponde a 2,4 gr de la planta seca pulverizada al d

Como resultado el grupo que recibo la Espinheira Santa presentjora significativa en relacil grupo placebo en lo que dice respecto a la sintomatologdispical global y particularmente en los somas de acidez (agrieras) y dolor.

No hubo queja de efectos colaterales producidos por Espinheira Santa.

3. Muntrasto

Ageraium conizoides L. en el tratamento de la artrosis.

Experiencia Realizado por el equipo de Reumatologen la Facultad de Ciencias Mcas de la UNICAMP (Universidad de Campinas-Sao Paulo - S. P. - Brasil).

En el programa de investigaciones en plantas medicinales, los autores estudiaron la accialgesica del te Mentrasto (Ageratum Conizoides L.) en Cincuenta pacientes con artrosis clca y radiological de la rodilla, muslofemural, manos y columna cervical. Se estudimanalmente dolor esponta diurna y nocturna.

Con relacil dolor hubo mejora en 66% de los pacientes a partir de la segunda semana. La mobilidad articular mejor apenas 12%, probablemente secundario a la mejora del dolor.

La ausencia de efectos colaterales, asmo la impresie los autores, nos permite sugerir el mentrasto como alternativa para el tratamiento del dolor en la artrosis, principalmente en la poblacicarente donde se hace muy difl adquirir anti- inflamatorios comunes.

Querba Pedra

Para demostrar el intery la profundidad del estudio de las plantas medicinales como Fitofacos, tenemos en este trabajo la comprobacie un nuevo alcaloide obtenido del Phylantus sellowianus, planta popularmente conocida como "quebra pedra" usada para el tratamiento de culos renales.

Fracciones alcalocas extras de las hojas y ramos de esta planta presentaron efectos antiespasmos en diferentes modelos farmacologicos.

La determinacistructural de uno de os alcaloides, la Phyllantimida, fue obtenida a travde procesos de purificacilo que permitientificar el peso molecular como siendo 260 y su formula C15H20N202.

Surge aqu constatacie facos puros de origen vegetal que pueden servir de base para la industria farmacical en la produccie nuevos medicamentos.