![]() | Modulo de Capacitación - Desastres y Emergencias Tecnológicas (CNE, Costa Rica) |
![]() | ![]() | 3. Prevención y mitigación de desastres tecnológicos: |
![]() |
|
La preparación consiste en planificar y organizar las acciones, así como establecer la estrategia para hacer frente a posibles situaciones de emergencia y desastres. Parte de los preparativos necesarios para situaciones de emergencia, se enumeran a continuación:
- Reporte de investigación de eventos y análisis de riesgos.- Elaboración de planes de emergencia.
- Establecimiento de planes de ayuda mutua en los niveles nacional, regional, local e institucional.
- Entrenamiento y comunicaciones.
Una adecuada preparación en este sentido debe por lo menos contemplar la:
- Identificación de los organismos locales de intervención.- Identificar las áreas de riesgo potencial.
- Determinar la situación de la comunidad en lo que respecta a la planificación y coordinación para emergencias tecnológicas y asegurarse de que no exista duplicidad de funciones.
- Identificar interlocutores en la comunidad y definir sus responsabilidades.
- Identificar y listar el equipo disponible para la respuesta y rehabilitación en la localidad afectada.
- Determinar cual es la capacidad de reacción de los equipos de respuesta existentes en el área.
- Definir estrategias de evacuación, traslado de personas y movimiento de vehículos.
- Establecer los mecanismos de alerta y alarma, así como los canales a utilizar, lo anterior con el afán de que toda la población reciba a tiempo la información.
- Fortalecer la coordinación interinstitucional para la respuesta ante emergencias tecnológicas.
Recuerde que su aporte es de gran importancia para enfrentar adecuadamente las emergencias y desastres.