![]() | Propuesta - Procedimiento y Protocolo Interinstitucional para la Atención de Emergencias Tecnológicas en Tierra (CNE, Costa Rica) |
![]() | ![]() | Anexo no. 3 |
![]() |
|
Se describen seis niveles de descontaminación. El jefe de operaciones deberá decidir cuál de los niveles es el apropiado en función de la sustancia de que se trate, consultando todas las fuentes de referencia que puedan estar relacionadas con el método a usar. Si no se dispone de referencias, se deberá consultar con expertos como toxicólogos, representantes de compañías de productos químicos, de instituciones como, Cuerpo de Bomberos, UCR, Centro Nacional de Intoxicaciones, Departamento de Sustancias Tóxicas, Comisión Nacional de Emergencia, Central Unica de Emergencias 911.
Los niveles de descontaminación son:
A. Para productos ligeramente tóxicos.
B. Para productos de toxicidad media.
C. Para productos de alta toxicidad.
D. Descontaminación en seco para productos que reaccionan con el agua y con ciertas sustancias secas.
E. Para agentes causantes de enfermedades y ciertos plaguicidas y venenos secos.
R. Para materiales radiactivos.
Con la intención de orientar el uso de la guía en los momentos críticos de la emergencia, se ha realizado una adaptación que permite una vez identificada la sustancia, buscarla en una tabla para identificar el nivel de descontaminación recomendado. También se incluye una tabla que permite - en función del grado de toxicidad del producto - definir el nivel de descontaminación a utilizar.
- El nivel de descontaminación que se usa con mayor frecuencia es el A y es necesario aplicarlo solamente en la estación de bomberos. Sin embargo, para los otros niveles es necesario que el proceso se empiece en el sitio del accidente y que se continúe al regresar a la estación.
- El nivel C, el más estricto para descontaminar sustancias altamente tóxicas, puede requerir la destrucción total de las ropas utilizadas.
- En algunos casos, el lavado de ropa deberá hacerlo personal provisto de aparatos de respiración a fin de evitar la inhalación de vapores nocivos.
- El nivel D de descontaminación casi siempre es seguido por algunos de los otros niveles dependiendo de la sustancia de que se trate. El procedimiento debe ser fomentado para tratar a todas las personas que hayan o que pudieran haber estado directamente expuestas a agentes químicos o sus vapores, productos de combustión etc.
- Los funcionarios responsables deberán estar al tanto de cualquier miembro de su personal y evitar que éstas tengan contacto con productos peligrosos a fin de impedir que se contaminen a través de las heridas. Las sustancias químicas se absorben a través de la piel mucho más rápido si la piel está escoriada, pudiendo representar así un alto riesgo para la salud.
- Los seis procedimientos de descontaminación se describen más adelante con comentarios específicos algunos aspectos fundamentales.
- Es de la mayor importancia saber determinar cuándo es necesario llevar a cabo una descontaminación a fin de tomar medidas rápidamente e instalar una zona para la descontaminación en el sitio del incidente y contar con el personal y el equipo necesarios.