Cover Image
close this bookPropuesta - Procedimiento y Protocolo Interinstitucional para la Atención de Emergencias Tecnológicas en Tierra (CNE, Costa Rica)
close this folderAnexo no. 3
close this folder3. Procedimientos de descontaminación
View the document3.1 Procedimientos de descontaminación nivel "A"
View the document3.2 Procedimientos de descontaminación nivel "B"
View the document3.3 Procedimientos de descontaminación nivel "C"
View the document3.4 Procedimientos de descontaminación nivel "D"
View the document3.5 Procedimientos de descontaminación nivel "E"
View the document3.6 Procedimientos de descontaminacion nivel "R"

3.2 Procedimientos de descontaminación nivel "B"

Para productos de toxicidad media

EN EL SITIO DEL INCIDENTE

1. No se quite la mascarilla del aparato de respiración. Colóquese el casco en la parte de atrás del cuello.

2. Se debe ayudar a los bomberos a que se enjuaguen de la cabeza a los pies con abundante agua a baja presión con la manguera del incendios. En este enjuague es necesario incluir el interior y el exterior del casco, botas de arriba abajo, así como el interior de los abrigos de la muñeca a los puños.

3. No fumar, comer, beber, ni tocarse la cara.

AL REGRESAR A LA ESTACION DE BOMBEROS

4. Poner los aparatos fuera de servicio temporalmente.

5. Quitarse toda la ropa usada (abrigo, cinturón, botas, casco y demás). Si es posible quite el forro del casco. Lave frotando por dentro y por fuera, incluso el forro del casco, con una solución ligera de fosfato trisódico (1 a 2%) y enjuague con agua muy abundante.

NOTA:

Cuando a causa de lavar la ropa frotando escapen vapores que hayan quedado atrapados en las fibras, puede ser necesario el uso de aparatos de respiración para lavar esa ropa. En estos casos es necesario verificar la atmósfera alrededor del área de lavado. El escape de vapores puede indicar la necesidad de una limpieza comercial.

6. Lave frontado todas las demás piezas protectoras, como guantes y partes del aparato de respiración. Asegúrese de enjuagar muy bien los guantes con agua. Si el aparato de respiración se hubiera guardado en su estuche al regresar del lugar del incidente, lave cuidadosamente el estuche también.

7. Quitar toda la ropa usada durante el incidente, incluyendo la ropa interior y colóquese en una bolsa impermeable para su lavado y/o limpieza en seco (preferiblemente este último). Lleve todas las bolsas con ropa contaminada a un lugar en donde se posible asear esta ropa por separado.

8. Ducharse frotando todo el cuerpo con agua y jabón, con especial éntasis en las áreas alrededor de la boca, las fosas nasales y debajo de las uñas. Lávase el cabello con champú y limpie cuidadosamente su bigote en caso de tenerlo.

9. No fumar, beber, comer, tocarse la cara ni orinar antes de haber completado el paso n° 8.

10. Vestirse con ropa limpia.

11. No volver a usar los aparatos hasta que estén perfectamente limpios.

PARA CAMBIAR LOS CILINDROS DEL APARATO DE RESPIRACION EN EL LUGAR DEL INCIDENTE

Mojar los cilindros vacíos y el área que los rodea en la espalda de los bomberos con apara muy abundante a baja presión con la manguera para incendios. También limpiar con agua la mascarilla y el tubo de respiración para evitar la inhalación de materiales dañinos cuando se desconecte el regulador.

Use guantes de cancho como los que usan los electricistas. Enjuague los guantes después de usarlos y antes de quitárselos.