Cover Image
close this bookPropuesta - Procedimiento y Protocolo Interinstitucional para la Atención de Emergencias Tecnológicas en Tierra (CNE, Costa Rica)
close this folderAnexo no. 3
close this folder4. Descontaminación - Observaciones especificas
View the document4.1 Planificación antes de que ocurra un accidente
View the document4.2 Arreglo del area de descontaminación
View the document4.3 Consideraciones ambientales
View the document4.4 Clima
View the document4.5 Reposición de líquidos
View the document4.6 Descontaminación de trajes de protección
View the document4.7 Aspiradoras para el nivel D
View the document4.8 Blanqueador
View the document4.9 Mantenimiento de archivos
View the document4.10 Contaminación de vehículos
View the document4.11 Velocidad ¿un caso de excepción?
View the document4.12 Procedimiento de descontaminación de emergencia
View the document4.13 Observación final

4.12 Procedimiento de descontaminación de emergencia

Aunque los párrafos 1 a 6 que siguen están arreglados en orden cronológico básico, no necesariamente tienen que seguirse en la secuencia descrita en forma exacta. El funcionario a cargo deberá actuar de la manera conveniente para no empeorar la situación.

EL PROCESO DESCRITO DEBERIA LLEVARSE A CABO TAN RAPIDO COMO SEA POSIBLE

A fin de proteger al personal de la ambulancia y del hospital, así como a la víctima, se debe hacer todo lo posible para llevar a cabo este proceso de descontaminación de emergencia, por lo menos, antes de transportarla al hospital.

1. Sacar a la víctima de la zona contaminada y llevarla a la zona de descontaminación. Asegurarse de que se le proporcione aire u oxígeno no contaminado.

2. Quitarle el casco de protección contra fuego y lavar inmediatamente las partes del cuerpo que pudieran estar contaminadas con grandes cantidades de agua.

3. Si la víctima estuviera usando un aparato de respiración, aflojar el arnés y quitar todo el aparato dejándole la mascarilla de respiración puesta.

4. Quitar la ropa a la víctima o el traje de protección contra fuego (si es necesario cortando la ropa) asegurarse en lo posible que la víctima no siga en contacto con el contaminante (s).
Continuar lavando a la víctima mientras se le quita la ropa.

5. Trasladar a la víctima a un área limpia. Proporcionarle los primeros auxilios que sean necesarios, pero no dar respiración de boca a boca. Tan pronto como se le haya proporcionado este tratamiento de emergencia para su descontaminación, enviar a la víctima a que reciba tratamiento médico.

6. Asegurarse de que tanto el personal de la ambulancia como el del hospital estén informados acerca del contaminante de que se trate.