![]() | Propuesta - Procedimiento y Protocolo Interinstitucional para la Atención de Emergencias Tecnológicas en Tierra (CNE, Costa Rica) |
![]() | ![]() | Anexo no. 3 |
![]() | ![]() | 4. Descontaminación - Observaciones especificas |
- Un concepto fundamental sirve de base para estos procedimientos de descontaminación:
"El ser humano está antes que el ambiente"
- No obstante lo anterior, cuando sea necesario controlar los escurrimientos, se deben hacer los esfuerzos precisos aunque sólo sea para evitar posibles consecuencias legales. Los siguientes son ejemplos de cuencas de contención:
- piscinas para niños,
- tanques portátiles (como los usados para combatir los incendios en áreas rurales),
- lonas puestas sobre un marco formado por mangueras duras de succión o pequeñas escaleras, en el suelo,
- diques hechos con tierra, bolsas de arena, etc,. cubiertas con lonas.
Los bomberos al salir de cualquier cuenca de contención deberán levantar un pie, enjuagarlo de manera que el agua caiga dentro de la cuenca, colocar este pie fuera y enjuagar el otro pie de la misma manera. Cuando se llena una cuenca de contención, es necesario que se pueda vaciar por medio de un sifón o una bomba y colocar el derrame en tambores o en un camión pipa para disponer del escurrimiento de manera aceptable para la autoridad correspondiente.
- Cualquier escurrimiento que no se controle entrará eventualmente al drenaje y a las corrientes de agua, o si se absorbe en el suelo podrá llegar por último a la capa friática El Departamento de Ingeniería Mecánica e Hidráulica de la Universidad de Leeds (Reino Unido) ha encontrado que si una sustancia química se diluye en agua a una tasa aproximada de 2000: 1 se reduce significativamente la contaminación de las corrientes de agua.
Existe también un cambio de actitud de las autoridades del sector ambiental y éstas reconocen que una pequeña cantidad de una sustancia química como la que puede resultar de lavar a los bomberos después de un incidente con una dilución adecuada, resultará en un daño mínimo al ambiente, especialmente cuando esto se compara con los resultados del derrame que condujo a la contaminación del personal en primer lugar.
- Se deberá informar a las autoridades del sector ambiental sobre cualquier sustancia que entre en el drenaje y corrientes de agua. También se deberá avisar al personal de la planta de tratamiento de agua a la que pudiera llegar esta sustancia. Si es necesario se tendrá que alertar a las autoridades, corriente abajo del área de descontaminación, sobre la contaminación comprobada o potencial.
- La manera más adecuada de descontaminar materiales que tienen efectos serios sobre el ambiente, será el uso de cantidades mínimas de agua y control de los escurrimientos. Otras sustancias deberán ser lavadas del personal diluyéndolas a razón de 2000: 1 como mínimo.