![]() | Propuesta - Procedimiento y Protocolo Interinstitucional para la Atención de Emergencias Tecnológicas en Tierra (CNE, Costa Rica) |
![]() | ![]() | Anexo no. 3 |
![]() | ![]() | 4. Descontaminación - Observaciones especificas |
Los blanqueadores, como se describe en las etiquetas de las botellas, son corrosivos. No rocíe blanqueador sobre la piel de los bomberos, produce dolor. También provoca reacciones, no se ponga blanqueador en contacto con combustibles y disolventes, ya que es posible que se provoque una reacción exotérmica y posiblemente hasta fuego.
No rocíe blanqueadores sobre ropa de combate de incendios ya que la decolora y deteriora. Asimismo, debilitan su característica de retardar la combustión.
Con frecuencia, los contenedores de los blanqueadores normales están hechos de plástico duro y es probable que se agrieten o goteen alrededor de la tapa cuando se transportan en un vehículo. Podría ser conveniente reenvasarlo en un contenedor tal como un bidón de plástico para gasolina, nuevo y sin usar, el cual es más fuerte que etiquetar los contenedores que lo contienen. Nunca debe ponerse blanqueador en un contenedor de metal, ya que reaccionaría.
A temperatura ambiental, el blanqueador protegido de la luz del sol se degrada cerca de 1% anualmente, Por ejemplo de 6 a 5% (más rápido en temperaturas más cálidas y más despacio a temperaturas más bajas). Por lo tanto, es necesario reemplazarlo en un período apropiado por blanqueador nuevo, ya que su fuerza disminuye con el tiempo.