Cover Image
close this bookPropuesta - Procedimiento y Protocolo Interinstitucional para la Atención de Emergencias Tecnológicas en Tierra (CNE, Costa Rica)
View the document(introductory text...)
View the document1. Justificación
View the documentCapitulo I: Definiciones
View the documentCapitulo II: De los procedimientos para la atención de la emergencia
View the documentCapitulo III: De los tipos de accidentes y el estado de alerta
View the documentCapitulo IV: Sistema de manejo de emergencias
View the documentCapitulo V: De la escena de emergencia
View the documentCapitulo VI: Disposiciones finales
View the documentAnexo no. 1
View the documentAnexo no. 2
Open this folder and view contentsAnexo no. 3
View the documentAnexo no. 4

Anexo no. 2

Protocolo de coordinación interinstitucional para la respuesta ante emergencias tecnológicas

ANEXO No. 1.

PROTOCOLO DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL PARA LA RESPUESTA
ANTE ACCIDENTES TECNOLOGICOS

ACCIDENTE TIPO A: Accidente en instalaciones permanentes o accidente de tránsito en el que se involucran Materiales Peligrosos que impliquen riesgo químico. (Escapes, Derrames, Incendios, Explosiones, Intoxicaciones).

INSTITUCIONES

CUERPO DE BOMBEROS

CRUZ ROJA COSTARRICENSE

MINISTERIO DE SALUD

COMISION DE EMERGENCIA

RIESGO LEVE

- Recibe la llamada y lo comunica a la CNE.
- Envía unidades y personal a la escena de emergencia.
- Según lo observado en la escena, establece el tipo de accidente y el nivel de emergencia.
- Instala y asume la coordinación del puesto de mando.
- En la escena de emergencia coordinación con el puesto de mando, definen el sistema de perimetraje.
- * Coordina las acciones de respuesta con las brigadas de emergencia del centro de trabajo, teniendo en cuenta el plan interno de emergencias.

- La base que recibe la información, lo comunica a la central de comunicaciones y esta a la CNE.
- Envía 1 unidad a la escena, en coordinación con el puesto de mando establece la necesidad de mas unidades.
- Mantiene alerta a las bases aledañas y a la
UMSER.
- * Coordina las acciones de atención de pacientes con el personal de la brigada de emergencia y de acuerdo al plan interno, (si existieran).

- Da seguimiento a la situación.
- Brinda la información técnica que las instituciones le soliciten.
- Desarrolla la investigación de] evento y sobre la situación legal de la empresa responsable.
- * Si lo considera necesario envía personal de la división de saneamiento ambiental.

- Recibe la información sobre el accidente y lo comunica a las instituciones involucradas en el proceso de atención.
- Da seguimiento a la situación.
- Informa al coordinador del sector emergencias tecnológicas.
- Se actúa según el procedimiento interno en estos casos.

RIESGO
MODERADO

- Desplaza unidad especializada a la escena de emergencia.
- Indica a la CNE el nombre del representante para el CCO.
- Solicita a la CNE la activación del EAS correspondiente y si es necesario la intervención del Ministerio de Salud.
- Informa al representante institucional ante el COE y SET.

- Alerta a las bases aledañas a la zona del accidente.
- Envía un representante al puesto de mando y CCO.
- En coordinación con el puesto de mando definen y aplican el sistema de perimetraje.
- Dezplazan personal y unidad de soporte avanzado.
Determina la cantidad de víctimas y lesionados.
- Desarrolla el proceso de descontaminación de pacientes.
- Indica a la CNE el nombre del representante para el CCO.

- Desplaza al personal disponible a la escena de emergencia el PM Y CCO
- Asesorar jurídicamente a las instituciones en cuanto al manejo de la sustancia tóxica o peligrosa.
- Fiscaliza las acciones en cuanto a la manipulación y tratamiento de las sustancias tóxicas o peligrosas.
- Desarrolla las investigaciones pertinentes a fin de sentar las responsabilidades.
- Indica a la CNE el nombre del representante para el CCO.

- Según sus procedimientos internos, desplaza al oficial de enlace y al coordinador de emergencias tecnológicas.
- Se evalúa el riesgo para la población aledaña al punto del accidente, en función del resultado se toman las acciones.
- Por medio de la oficina de comunicaciones convoca al EAS que sea requerido o bien a los industriales responsables.
- Alerta al Comité Local de Emergencia correspondiente.
- Indica al coordinador SET, los nombres de los representantes institucionales al CCO.

RIESGO ALTO

- El representante del COE actuará según los procedimientos normales de operación de la instancia.
- El representante del SET actúa según el artículo 14 del procedimiento interinstitucional.
- Suministra información técnica sobre el operativo al CIA y este la pone a disposición de las autoridades.

- Desplaza recursos a nivel regional o nacional al área de emergencia o desastre.
- El representante del COE actuará según los procedimientos normales de operación de la instancia.
- El representante del SET actuará según el artículo 14 del procedimiento interinstitucional.

- En conjunto con la CNE, COE y
CATSS, evaluará la situación e indicarán las acciones generales para el manejo de la situación.
- El representante del COE actuará según los procedimientos normales de operación de la instancia.
- El representante del SET actuará según el artículo 14 del procedimiento interinstitucional.

- Alerta a los Comités Regionales de emergencia.
- Activa el CIA en forma permanente.
- Reúne a los representantes del COE,
SET, CATSS, según lo indicado en el artículo 16, incisos a y b del procedimiento.
- Actúa según lo establecido en la ley nacional de emergencia, reglamento de emergencias nacionales y plan nacional de emergencia.

INSTITUCIONES

SEGURIDAD PUBLICA

POLICIA DE TRANSITO

C.C.S.S.

UNIVERSIDAD DE C.R.

RIESGO LEVE

- Desplaza unidad y oficiales a la escena de emergencia.
- Colabora con las instituciones de primera respuesta en la implementación y conservación de los perimetrajes.
- * Coordina acciones con el personal de seguridad de la instalación donde ocurre el accidente.

- Desplaza las unidades necesarias para regular el tráfico vehícular en la zona.
- Se informa sobre la situación y da seguimiento.

- Se mantiene informado y da seguimiento a la situación.
- Informa a los hospitales cercanos sobre la ocurrencia de] accidente.

- Se mantiene informado y da seguimiento.
- Atiende consultas técnicas desde la escena de emergencia.

RIESGO
MODERADO

- Envía unidades y personal a la escena, según solicitud del CCO.
- Conserva los perimetrajes de seguridad establecidos, según el artículo 19 del procedimiento.
- Colabora en los procesos de evacuación y movilización de personas.
- Envía un representante con poder de decisión al CCO, indicando a la CNE su nombre.
- Alerta al representante ante el COE.

- Controla el flujo vehícular en la zona y mantiene vías de ingreso y salida de vehículos de emergencia a la escena de emergencia.
- Envía un representante con poder de decisión al CCO, indicando a la CNE su nombre.
Alerta al representante ante el COE.

- Alerta y activa al personal médico de la zona.
- Activa el protocolo en los hospitales aledaños a la zona del accidente.
- Suministra a la CNE, la información sobre la capacidad de los hospitales para manejar pacientes expuestos a sustancias tóxicas o peligrosas.

- Por solicitud de la CNE se dezplaza a la escena de emergencia.
- Asesora al PM y CCO en cuanto al manejo de los materiales y productos involucrados.
- Coordina el trabajo de los EAS, cuando sean convocados.

RIESGO ALTO

- El representante del COE actuará según los procedimientos normales de operación de la instancia.
- Desplaza a la escena personal del nivel nacional o regional.

- El representante del COE actuará según los procedimientos normales de operación de la instancia.
- Desplaza a la escena personal del nivel nacional o regional.

- El representante ante CATSS y COE actuará según los procedimientos. normales de operación de la instancia.
- Desplaza personal médico y paramédico a la escena de emergencia, determina las acciones a seguir para la atención médica de los lesionados.

- Por solicitud de la CNE se dezplaza a la escena de emergencia.
- Asesora al PM y CCO en cuanto al manejo de los materiales y productos involucrados.
- Coordina el trabajo de los EAS, cuando sean convocados.

INSTITUCIONES

ORGANISMO DE INVESTIGACION JUDICIAL

RESPONSABLE DE LA ENERGIA ELECTRICA

ACUEDUCTOS Y ALCANTRILLADOS

EMPRESARIO RESPONSABLE

RIESGO LEVE

- Se mantiene informado y coordina con la
- CNE, por medio de la red de emergencia.

- Mantiene un seguimiento de la situación de emergencia.
- Actúa según solicitud de las instituciones operativas.

- Mantiene un seguimiento de la situación de emergencia.
- Actúa según solicitud de las instituciones operativas.

- * Activa su plan de contingencia para el manejo de materiales peligrosos.
- * Controla la situación hasta tanto el cuerpo de bomberos y las otras instituciones se apersonen a la escena.
- * Colabora con las instituciones para el manejo óptimo de la emergencia.

RIESGO
MODERADO

- Actúa según solicitud del PM o CCO.
- Envía personal técnico a la escena para el proceso de investigación.
- Envía un representante con poder de decisión al CCO, indicando a la CNE su nombre.
- Coordina con el PM las acciones de aseguramiento de la escena y el proceso de investigación.
- Coordina con la medicatura forense el tema de los fallecidos.

- Envía personal técnico a la escena de emergencia cuando sea requerido por el PM o el CCO.
- Envía un representante con poder de decisión al CCO, indicando a la CNE su nombre.

- Gestiona el suministro permanente de agua en la zona de emergencia.
- Determina la posibilidad de contaminación en sistemas de acueducto o mantos acuíferos.
- Envía un representante con poder de decisión al CCO, indicando a la CNE su nombre.

- * El regente de la empresa define los métodos del control de la situación en función de las características del producto,
- ** Se desplaza a la escena, donde se responsabiliza por el material u objeto peligroso involucrado, colaborando con los recursos necesarios para el control efectivo de los peligros.
- Aporta los equipos y materiales para atender la emergencia.
- Pone a la orden del puesto de mando las brigadas con personal para el manejo de la emergencia.

RIESGO ALTO

- El representante del COE actuará según los procedimientos normales de operación de la instancia.

- El representante ante SEVYD actuará según los procedimientos normales de operación de la instancia.

- El representante ante CATSS actuará según los procedimientos normales de operación de la instancia.

- Solicita y financia la asesoría de expertos para el manejo seguro del accidente.

*EXCLUSIVO PARA ACCIDENTES EN INSTALACIONES PERMANENTES
*EXCLUSIVO PARA ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE.

ANEXO No. 1.

PROTOCOLO DE COORDINACION INTERINSTITUCIONAL PARA LA RESPUESTA ANTE ACCIDENTES TECNOLOGICOS

ACCIDENTE TIPO B: Accidente en instalaciones permanentes o accidente durante el transporte, en el que se involucran Materiales Peligrosos que impliquen riesgo biológico o radiactivo. (Escapes, Derrames, Incendios, Explosiones, exposición, irradiación, contaminación).

INSTITUCIONES

CUERPO DE BOMBEROS

CRUZ ROJA COSTARRICENSE

MINISTERIO DE SALUD

COMISION DE EMERGENCIA

RIESGO
MODERADO

- Recibe la llamada y lo comunica a la CNE.
- Envía unidades y personal a la escena de emergencia.
- Según lo observado en la escena, establece el tipo de accidente y el nivel de emergencia.
- Instala y asume la coordinación del puesto de mando.
- Solicita a la CNE la intervención de especialistas en microbiología o radiaciones ionizantes.
- En la escena de emergencia coordinación con el puesto de mando, definen el sistema de perimetraje.,
- *Coordina las acciones de respuesta con las brigadas de emergencia del centro de trabajo, teniendo en cuenta el plan interno de emergencias.
- Desplaza unidad especializada a la escena de emergencia.
- Indica a la CNE el nombre del representante para el CCO.
- Solicita a la CNE la activación del EAS correspondiente y si es necesario la intervención del Ministerio de Salud.
- Colabora con los especialistas para el control de la escena de emergencia.
- Informa al representante institucional ante el COE y SET.

- La base que recibe la información, lo comunica a la central de comunicaciones y esta a la CNE.
- Envía 1 unidad a la escena, en coordinación con el puesto de mando establece la necesidad de mas unidades.
- Cuando sean los primeros en llegar a la escena, solicitan la intervención de especialistas en microbiología o radiaciones ionizantes.
- Mantiene alerta a las bases aledañas y a la
UMSER.
- * Coordina las acciones de atención de pacientes con el personal de la brigada de emergencia y de acuerdo al plan interno, (si existieran).
- Envía un representante al PM.
- Dezplazan personal y unidad de soporte avanzado.
- Determina la cantidad de víctimas y lesionados, con la asesoría de los especialistas en microbiología y/o radiaciones ionizantes.
- Los procedimientos de manejo y atención de los pacientes son establecidos en forma conjunta por personal paramédico, médico y especialistas en microbiología y/o radiaciones ionizantes.
- Desarrolla el proceso de descontaminación de pacientes.
- Indica a la CNE el nombre del representante para el CCO.

- Da seguimiento a la situación.
- Brinda la información técnica que las instituciones le soliciten.
- Contacta con la sección de radiaciones ionizantes para que se mantengan alerta
- Desarrolla la investigación del evento y sobre la situación legal de la empresa responsable.
- * Si lo considera necesario envía personal de la división de saneamiento ambiental.
- Desplaza al personal disponible a la escena de emergencia al PM y CCO
- Asesorar jurídicamente a las instituciones en cuanto al manejo de la sustancia tóxica o peligrosa.
- Fiscaliza las acciones en cuanto a la manipulación y tratamiento de las sustancias tóxicas o peligrosas.
- Desarrolla las investigaciones pertinentes a fin de sentar las responsabilidades.
- Indica a la CNE el nombre del representante para el CCO.

- Recibe la información sobre el accidente y lo comunica a las instituciones involucradas en el proceso de atención.
Da seguimiento a la situación.
Informa al coordinador del sector emergencias tecnológicas.
- Según sus procedimientos intemos, desplaza al oficial de enlace y al coordinador de emergencias tecnológicas.
- Se evalúa el riesgo para la población aledafla al punto del accidente, en función del resultado se toman las acciones.
- Por medio de la oficina de comunicaciones convoca al EAS que sea requerido o bien a los especialistas adecuados.
- Alerta al Comité Local de Emergencia correspondiente.
- Indica al coordinador SET, los nombres de los representantes institucionales al CCO.
- Alerta a los Comités Regionales de emergencia.

RIESGO ALTO
2

- El representante del COE actuará según los procedimientos normales de operación de la instancia.
- El representante del SET actúa según el artículo 14 del procedimiento interinstitucional.
- Suministra información técnica sobre el operativo al CIA y este la pone a disposición de las autoridades.

- Desplaza recursos a nivel regional o nacional al área de emergencia o desastre.
- El representante del COE actuará según los procedimientos normales de operación de la instancia.
- El representante del SET actuará según el artículo 14 del procedimiento interinstitucional.

- En conjunto con la CNE, COE y
CATSS, evaluará la situación e indicarán las acciones generales para el manejo de la situación.
- El representante del COE actuará según los procedimientos normales de operación de la instancia.
- El representante del SET actuará según el artículo 14 del procedimiento interinstitucional.

- Activa el CIA en forma permanente.
- Reúne a los representantes del COE,
SET, CATSS, según lo indicado en el artículo 16, incisos a y b del procedimiento.
- Actúa según lo establecido en la ley nacional de emergencia, reglamento de emergencias nacionales y plan nacional de emergencia.

INSTITUCIONES

SEGURIDAD PUBLICA

POLICIA DE TRANSITO

C.C.S.S.

UNIVERSIDAD DE C.R.

RIESGO
MODERADO

- Desplaza unidad y oficiales a la escena de emergencia.
- Colabora con las instituciones de primera respuesta en la implementación y conservación de los perimetrajes.
- * Coordina acciones con el personal de seguridad de la instalación donde ocurre el accidente.
- Envía unidades y personal a la escena, según solicitud del CCO.
- Conserva los perimetrajes de seguridad establecidos, según el artículo 19 del procedimiento.
- Colabora en los procesos de evacuación y movilización de personas.
- Envía un representante con poder de decisión al CCO, indicando a la CNE su nombre.
- Alerta al representante ante el COE.

- Desplaza las unidades necesarias para regular el tráfico vehícular en la zona.
- Se informa sobre la situación y da seguimiento.
- Controla el flujo vehícular en la zona y mantiene vías de ingreso y salida de vehículos de emergencia a la escena de emergencia.
- Envía un representante con poder de decisión al CCO, indicando a la CNE su nombre.
Alerta al representante ante el COE.

- Se mantiene informado y da seguimiento a la situación.
- Informa a los hospitales cercanos sobre la ocurrencia del accidente.
- Alerta y activa al personal médico de la zona.
- Activa el protocolo en los hospitales aledaños a la zona del accidente.
- Suministra a la CNE, la información sobre la capacidad de los hospitales para manejar pacientes expuestos a material radiactivo.
- Informa sobre las acciones y prepara los equipos necesarios para atender pacientes con contaminación por material con riesgo biológico.

- Se mantiene informado y da seguimiento.
- Atiende consultas técnicas desde la escena de emergencia.
- Por solicitud de la CNE se dezplaza a la escena de emergencia.
- Asesora al PM y CCO en cuanto al manejo de los materiales y productos involucrados.
- Coordina el trabajo de los EAS, cuando sean convocados.

RIESGO ALTO

- El representante del COE actuará según los procedimientos normales de operación de la instancia.
- Desplaza a la escena personal del nivel nacional o regional.

- El representante del COE actuará según los procedimientos normales de operación de la instancia.
- Desplaza a la escena personal del nivel nacional o regional.

- El representante ante CATSS y COE actuará según los procedimientos normales de operación de la instancia.
- Desplaza personal médico y paramédico a la escena de emergencia, determina las acciones a seguir para la atención médica de los lesionados.

- Por solicitud de la CNE se dezplaza a la escena de emergencia.
- Asesora al PM y CCO en cuanto al manejo de los materiales y productos involucrados.
- Coordina el trabajo de los EAS, cuando sean convocados.

INSTITUCIONES

ORGANISMO DE INVESTIGACION JUDICIAL

RESPONSABLE DE LA ENERGIA ELECTRICA

ACUEDUCTOS Y ALCANTRILLADOS

EMPRESARIO RESPONSABLE

RIESGO
MODERADO

- Se mantiene informado y coordina con la
CNE, por medio de la red de emergencia.
- Actúa según solicitud del PM o CCO.
- Envía personal técnico a la escena para el proceso de investigación.
- Envía un representante con poder de decisión al CCO, indicando a la CNE su nombre.
- Coordina con el PM las acciones de aseguramiento de la escena y el proceso de investigación.
- Coordina con la medicatura forense el tema de los fallecidos

- Mantiene un seguimiento de la situación de emergencia.
- Actúa según solicitud de las instituciones operativas.
- Envía personal técnico a la escena de emergencia cuando sea requerido por el PM o el CCO.
- Envía un representante con poder de decisión al CCO, indicando a la CNE su nombre

- Mantiene un seguimiento de la situación de emergencia.
- Actúa según solicitud de las instituciones operativas.
- Gestiona el suministro permanente de agua en la zona de emergencia.
- Determina la posibilidad de contaminación en sistemas de acueducto o mantos acuíferos.
- Envía un representante con poder de decisión al CCO, indicando a la CNE su nombre.

- * Activa su plan de contingencia para el manejo de materiales biológico o radiactivo.
- * Controla la situación hasta tanto el cuerpo de bomberos y las otras instituciones se apersonen a la escena.
- * Colabora con las instituciones para el manejo óptimo de la emergencia.
_ * El responsable de la empresa define los métodos de] control de la situación en función de las características del producto.
- ** Se desplaza a la escena, donde se responsabiliza por el material u objeto peligroso involucrado, colaborando con los recursos necesarios para el control efectivo de los peligros.
- Aporta los equipos y materiales para atender la emergencia.
- Pone a la orden del puesto de mando las brigadas con personal para el manejo de la emergencia.

RIESGO ALTO

- El representante del COE actuará según los procedimientos normales de operación de la instancia.

- El representante ante SEVYD actuará según los procedimientos normales de operación de la instancia.

- El representante ante CATSS actuará según los procedimientos normales de operación de la instancia.

- Solicita y financia la asesoría de expertos para el manejo seguro del accidente.

*EXCLUSIVO PARA ACCIDENTES EN INSTALACIONES PERMANENTES
*EXCLUSIVO PARA ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE.