Cover Image
close this bookPropuesta - Procedimiento y Protocolo Interinstitucional para la Atención de Emergencias Tecnológicas en Tierra (CNE, Costa Rica)
close this folderAnexo no. 3
close this folder3. Procedimientos de descontaminación
View the document3.1 Procedimientos de descontaminación nivel "A"
View the document3.2 Procedimientos de descontaminación nivel "B"
View the document3.3 Procedimientos de descontaminación nivel "C"
View the document3.4 Procedimientos de descontaminación nivel "D"
View the document3.5 Procedimientos de descontaminación nivel "E"
View the document3.6 Procedimientos de descontaminacion nivel "R"

3.1 Procedimientos de descontaminación nivel "A"

Para Productos Ligeramente Tóxicos.

AL REGRESAR A LA ESTACION DE BOMBEROS

1. Lavar toda la ropa del bombero con una solución ligera de fosfato trisódico (de 1 a 2%) y enjuagar con agua.

2. Lavar los cilindros de los aparatos de respiración, las mascarillas y los arnés con una solución ligera de fosfato trisódico, teniendo cuidado de enjuagar sin restregar alrededor de los reguladores, volver a enjuagar con agua limpia. En caso de que se sospeche de alguna rotura en cualquier parte del aparato, asegurarse de que éste sea enviado a servicio.

3. Enjuagar las manos y cara con agua y jabón.

NOTA:

Si al frotar la ropa se liberaran vapores dañinos retenidas en las fibras de los tejidos, podría ser necesario usar un respirador durante el proceso de lavado. En estos casos es necesario revisar la atmósfera alrededor del área de lavado. La liberación de vapores puede indicar la necesidad de una limpieza comercial.

3.2 Procedimientos de descontaminación nivel "B"

Para productos de toxicidad media

EN EL SITIO DEL INCIDENTE

1. No se quite la mascarilla del aparato de respiración. Colóquese el casco en la parte de atrás del cuello.

2. Se debe ayudar a los bomberos a que se enjuaguen de la cabeza a los pies con abundante agua a baja presión con la manguera del incendios. En este enjuague es necesario incluir el interior y el exterior del casco, botas de arriba abajo, así como el interior de los abrigos de la muñeca a los puños.

3. No fumar, comer, beber, ni tocarse la cara.

AL REGRESAR A LA ESTACION DE BOMBEROS

4. Poner los aparatos fuera de servicio temporalmente.

5. Quitarse toda la ropa usada (abrigo, cinturón, botas, casco y demás). Si es posible quite el forro del casco. Lave frotando por dentro y por fuera, incluso el forro del casco, con una solución ligera de fosfato trisódico (1 a 2%) y enjuague con agua muy abundante.

NOTA:

Cuando a causa de lavar la ropa frotando escapen vapores que hayan quedado atrapados en las fibras, puede ser necesario el uso de aparatos de respiración para lavar esa ropa. En estos casos es necesario verificar la atmósfera alrededor del área de lavado. El escape de vapores puede indicar la necesidad de una limpieza comercial.

6. Lave frontado todas las demás piezas protectoras, como guantes y partes del aparato de respiración. Asegúrese de enjuagar muy bien los guantes con agua. Si el aparato de respiración se hubiera guardado en su estuche al regresar del lugar del incidente, lave cuidadosamente el estuche también.

7. Quitar toda la ropa usada durante el incidente, incluyendo la ropa interior y colóquese en una bolsa impermeable para su lavado y/o limpieza en seco (preferiblemente este último). Lleve todas las bolsas con ropa contaminada a un lugar en donde se posible asear esta ropa por separado.

8. Ducharse frotando todo el cuerpo con agua y jabón, con especial éntasis en las áreas alrededor de la boca, las fosas nasales y debajo de las uñas. Lávase el cabello con champú y limpie cuidadosamente su bigote en caso de tenerlo.

9. No fumar, beber, comer, tocarse la cara ni orinar antes de haber completado el paso n° 8.

10. Vestirse con ropa limpia.

11. No volver a usar los aparatos hasta que estén perfectamente limpios.

PARA CAMBIAR LOS CILINDROS DEL APARATO DE RESPIRACION EN EL LUGAR DEL INCIDENTE

Mojar los cilindros vacíos y el área que los rodea en la espalda de los bomberos con apara muy abundante a baja presión con la manguera para incendios. También limpiar con agua la mascarilla y el tubo de respiración para evitar la inhalación de materiales dañinos cuando se desconecte el regulador.

Use guantes de cancho como los que usan los electricistas. Enjuague los guantes después de usarlos y antes de quitárselos.

3.3 Procedimientos de descontaminación nivel "C"

Para productos extremadamente o altamente tóxicos.

EN EL SITIO DEL INCIDENTE

1. Dejarse la mascarilla del aparato de respiración puesta sobre la cara y colocarse el casco sobre la parte posterior del cuello.

2. Cada bombero deberá ser lavado de la cabeza a los pies con agua muy abundante y a baja presión, incluyendo en el lavado el interior y el exterior del casco, la mascarilla, los amases del aparato de respiración, las botas de arriba a abajo y el interior de los protectores de los brazos. La persona que ejecute esta tarea deberá usar un traje de bombero completo, un aparato de respiración y, si es posible, un traje desechable de protección contra las sustancias químicas.

3. No fumar, comer, beber, o tocarse la cara.

4. Coloque los cilindros de los aparatos de respiración que se hayan usado, y todo el equipo (incluyendo mangueras y lonas) del que se sepa o se sospeche que haya sido contaminado, en bolsas impermeables (se pueden usar las bolsas para basura). Séllense las bolsas y envíense a la estación de bomberos. Cuando las circunstancias lo permitan haga lo mismo con los aparatos usados en el incidente.

AL REGRESAR A LA ESTACION DE BOMBEROS

5. Colocar al aire libre las bolsas que se trajeron del lugar del incidente y acordonar el área para impedir el acceso del público. Poner los aparatos fuera de servicio.

6. Los bomberos deberán desnudarse completamente y poner tanto la ropa para combatir incendios como sus prendas personales, en bolsas de plástico. Los radios portátiles se deberán poner en una bolsa aparte. Sellar todas las bolsas y colocarlas en el área acordonada, al aire libre.

7. Obtener barriles metálicos y tan pronto como se tengan a disposición, meter las bolsas de plástico en ellos, sellar, marcar y colocar en el área acordonada al aire libre. El área deberá tener un radio de cinco metros como mínimo.

8. Los barriles deben recogerse y analizar su contenido. Quizás algunos objetos o todos deberán ser destruidos. Es posible que ciertos objetos puedan ser descontaminados y regresados a sus usuarios.

9. Ducharse, frotando todo el cuerpo con agua y jabón, con especial cuidado en las áreas alrededor de la boca, las fosas nasales y abajo de las uñas. Lavarse el cabello con champú y limpiar cuidadosamente el bigote en caso de tenerlo.

En caso de incidentes con sustancias radiactivas.

Después de ducharse, se debe recorrer todo el cuerpo con un monitor para radiación, prestando especial atención en el cabello, las manos y las uñas. El monitor debe pasar a una distancia aproximada de tres centímetros del cuerpo. Si alguna lectura resulta por arriba del nivel normal del medio, el bombero deberá ducharse de nuevo y lavarse con más jabón que antes.

10. No fumar, beber, comer, tocarse la cara ni orinar antes de completar el paso n°. 9.

11. Vestirse con ropa limpia.

12. Acudir al hospital para un examen e informar al médico sobre los materiales peligrosos involucrados en el incidente.

PARA CAMBIAR LOS CILINDROS DEL APARATO DE RESPIRACION EN EL LUGAR DEL INCIDENTE

Limpie los cilindros vacíos y el área que los rodea en la espalda del bombero, con abundante agua a baja presión de la manguera para incendio. También llenar de agua la mascarilla y el tubo de respiración para evitar la inhalación de materiales perjudiciales cuando se desconecte el regulador.

Use guantes de caucho del tipo guantelete, como los que usan los electricistas. Enjuagar los guantes después de usarlos y antes de quitárselos.

Colocar el cilindro vacío en una bolsa de plástico negro (para basura) y sellar para su descontaminación subsecuente.

La persona que se encargue de manejar la manguera de apara y del cambio de los cilindros, deberá usar ropa de protección como para combatir el fuego, un respirador y, si es posible, un traje desechable de protección contra agentes químicos.

NOTA ESPECIAL

Siempre que las circunstancias tales como, el clima local y la disponibilidad de recursos lo permitan, es preferible que todos los pasos descritos se lleven a cabo en el sitio del incidente, (en lugar de ejecutar los pasos del 5 al 11 en la estación de bomberos); sin embargo, el procedimiento se ha descrito con el cambio de lugar debido a que se reconoce el hecho de que para la mayor parte de los departamentos de bomberos sería imposible ejecutar todos los pasos en el sitio del incidente.

3.4 Procedimientos de descontaminación nivel "D"

Para sustancias que reaccionan con el agua

EN EL SITIO DEL INCIDENTE

1. Conseguir una aspiradora con suministro de poder. Tener a la mano cepillos secos y un contenedor para recoger los materiales que vayan desprendiéndose del personal contaminado. Los encargados de la descontaminación deberán usar ropa apropiada, aparato de respiración y, si es posible, un sobretodo desechable de protección contra sustancias químicas.

2. Si se trata de un incidente con sustancias radiactivas: Todos los bomberos que pudieran estar contaminados deberán ser revisados cuidadosamente con un monitor de radiación para detectar contaminación superficial. También deberá examinarse de la misma manera toda su ropa y efectos personales, incluso las suelas de sus botas. Si no se encuentra el área de descontaminación.

3. Si no se trata de un incidente con radiación o si los bomberos han sido contaminados con radiación: Poner a cada bombero de pie en el centro del área aislada, limpiar el casco y ponérselo en la parte posterior del cuello y limpiar el interior del casco.

4. Comenzar la limpieza de la cabeza hacia abajo, incluyendo todas las áreas externas Afloje las correas del aenés del aparato de respiración a fin de poder limpiar debajo de las mismas y de la placa posterior. Asimismo, afloje el cinturón y limpie debajo de él.

5. Cuando el bombero haya sido sometido a la limpieza de la aspiradora o de los cepillos saldrá del área de descontaminación. Al momento de salir se deberá limpiar sus botas, incluyendo las suelas, para que cualquier contaminante quede dentro del área de contención.

6. Los procedimientos continuarán como sigue:

- Si se trata de un incidente con sustancias radiactivas, referirse a la rutina del Nivel "R".

- Si se trata de incidentes con agentes etiológicos o con plaguicidas en polvo, referirse al Nivel "E".

- Para otros tipos de incidente, referirse al Nivel "B" (a manos de que se reciban indicaciones de que el Nivel "C" sea más apropiado).

7. Todos los filtros usados y el material de desecho que se colecte se deberán poner en bolsas de plástico (para basura), es importante sellar y etiquetar las bolsas y se deben eliminar de una forma aceptable para la agencia oficial que tenga jurisdicción sobre el asunto.

3.5 Procedimientos de descontaminación nivel "E"

Para agentes causantes de enfermedades

EQUIPO ESPECIAL REQUERIDO

- Bomba para producir rocío (como las usadas para atomizar plaguicidas).
- Concentrado de cloro
- Bolsas plásticas para basura de color naranja
- Bolsas plásticas para basura de color negro
- Bolsas para esterilización como las que se usan en las lavanderías de los hospitales
- Caja de mascarillas quirúrgicas.

EN EL SITIO DEL INCIDENTE

1. Preparar una solución de cloro del 5 al 6% y colocarla en la bomba rociadora Tener en cuenta la concentración a la que está el cloro al hacer sus cálculos para solución. Muchas marcas comerciales ya venden soluciones al 6%.

2. Limpiar a los bomberos de la cabeza a los pies (hacia abajo) con apara a baja presión.

Posteriommente, se pueden quitar las mascarillas del aparato de respiración. Poner los cascos en bolsas negras y sellarlas. Colocar las mascarillas quirúrgicas a los bomberos.

3. Rociar con la solución de cloro de la bomba las botas de los bomberos (pero no su ropa de incendio), las herramientas, mangueras y todo el equipo que se haya usado, excepto los radio portátiles. Dejar que la solución actúe durante 10 minutos y enjuagar con agua.

4. Quitarse los aparatos de respiración y colocarlos en bolsas de plástico negras y sellar.

Colocar los abrigos de incendio de los bomberos y sus guantes en bolsas de plástico anaranjadas y sellar. Retirar cualquier radio portátil que se haya usado, ponerlo en una bolsa negra y sellar. Tirar las mascarillas quirúrgicas.

5. No fumar, comer, beber, ni tocarse la cara.

6. Antes de abandonar el sitio del incidente, un bomberos usando un aparato de respiración, deberá tratar de rociar con la solución de cloro lo más que pueda del suelo que haya estado expuesto al material y del agua de limpieza que se hubiera derramado. Posteriommente, se deberá enjuagar con agua limpia el exterior de la bomba rociadora.

7. Antes de abandonar el sitio del incidente, es necesario sellas las bolsas anaranjadas dentro de las bolsas de esterilización.

AL REGRESAR A LA ESTACION DE BOMBEROS

8. Poner los aparatos fuera de servicio temporalmente.

9. Uno de los bomberos se debe vestir con ropa para apagar incendios y usar un aparato de respiración y en un área al aire libre deberá llevar a cabo las siguientes tareas:

- Abrir las bolsas plásticas negras y con un trapo ligeramente humedecido con la solución de cloro al 6% limpiar todos los cascos, radios portátiles, aparatos de respiración y cilindros usados. Después de 10 minutos limpiar todo con un trapo humedecido con agua limpia.

- Sellar todas las bolsas negras que se hayan usado y los trapos en otra bolsa y ponerlas en el lagar que normalmente recoge el servicio de basura. Vaciar la bomba rociadera y enjuagarla para eliminar cualquier residuo de cloro.

10. Despojarse de toda la ropa usada en el incidente, incluyendo la interior, colocarla en bolsas de plástico para ser enviada a lavar y a limpiar en seco (preferiblemente ésto último). Llevar todas las bolsas con ropa contaminada al lugar donde ésta pueda limpiarse aparte.

11. Todo el personal deberá ducharse, frotándose todo el cuerpo con agua y jabón, prestando atención especial a las áreas alrededor de la boca, las fosas nasales y bajo las uñas. Lavarse el cabello con champú y limpiarse cuidadosamente el bigote en caso de tenerlo.

12. No fumar, comer, beber, tocarse la cara ni orinar hasta haber completado el paso n°. 11.
13. Vestirse con ropa limpia y poner en servicio los aparatos y equipo usados, una vez descontaminados.

14. Hacer que los expertos revisen tanto las mangueras de incendio como los aparatos de respiración antes de que se pongan nuevamente en servicio.

15. Hacer los arreglos correspondientes para que las bolsas de esterilización sean llevadas a una lavandería de hospital para la limpieza y esterilización de los abrigos contra incendios, guantes y cualquier otra prenda que se haya enviado.

NOTA ESPECIAL:

Las bolsas de plástico negras son para objetos que se retienen en la estación de bomberos, mientras que las bolsas anaranjadas deben ser enviadas para su esterilización.

PARA CAMBIAR LOS CILINDROS DEL APARATO DE RESPIRACION EN EL LUGAR DEL INCIDENTE

Lavar los cilindros vacíos y el área que los rodea en la espalda del bomberos con abundante agua a baja presión. También llenar de apara la mascarilla y el tubo de respiración para prevenir la inhalación de materiales perjudiciales al desconectar el regulador.

Usar guantes de caucho, como los que usan los electricistas. Enjuagar los guantes después de usarlos y antes de quitárselos.

Colocar el cilindro vacío en una bolsa de plástico negro (para basura) y sellar para su descontaminación subsecuente.

La persona que se encargue de manejar la manguera de agua y del cambio de los cilindros, deberán usar ropa para combatir incendios y aparato de respiración.

3.6 Procedimientos de descontaminacion nivel "R"

Para materiales radiactivos

EN EL SITIO DEL INCIDENTE

1. Preparación

A) Delimitar una zona de descontaminación dividida en dos partes.

B) Hacer una solución de detergente en apara y tener a mano cepillos para limpiar frotando.

C) Disponer de un suministro de aire de reserva, de manera preferible con una unidad de trabajo, o bien equipo extra.

D) En la primera parte del área de descontaminación establecer un sistema para retener los escurrimientos, ya sea con piscinas de poca profundidad o con lonas.

E) A fin de evitar que las sustancias radiactivas contaminen el suelo, si es posible, hacer un camino o sendero de polietileno (con pesos encima, si es necesario, para fijarlo al suelo) desde la salida de la zona contaminada a la entrada del área de descontaminación.

2. El personal a cargo de la descontaminación deberá usar aparatos de respiración y trajes desechables de protección, si los hay disponibles.

3. Si se sospecha que algunos bomberos han sido contaminados, se deberán revisar cuidadosamente con monitores para detectar radiación superficial. Se revisarán todas sus ropas y equipos personales, incluso las suelas de sus botas. Si no se descubre radiación, el personal podrá abandonar el área de descontaminación.

4. El personal que se encuentre contaminado tendrá que lavarse cuidadosamente con la solución de detergente. Este trabajo de lavado lo llevará a cabo el personal de descontaminación. Posteriormente se deberá enjuagar con agua a baja presión y se deberá procurar retener el apara derramada.

5. Una vez completado el paso anterior, los bomberos pasarán a la segunda parte del área de descontaminación donde se les volverá a revisar con el monitor de radiación. En caso de encontrar alguna radiación, deberán regresar a la primera parte del área de descontaminación y se repetirá el paso n°.4.

6. Una vez que todo el personal haya sido limpiado de contaminación, los miembros del equipo de descontaminación, se enjuagarán todo el cuerpo con el apara de las mangueras. Se discutirá con las autoridades competentes sobre la mejor forma de eliminar las aguas derramadas durante la descontaminación.

7. En caso de que los bomberos no tengan aire para respirar al estar siendo descontaminados, se les proporcionará la reserva de aire preparada según el paso n°.1. Deberán contener la respiración mientras cambian las mascarillas.

8. En caso de que a pesar de frotar repetidamente, algunos bomberos no puedan ser descontaminados, estos se quitarán toda la ropa que puedan en la segunda parte del área de descontaminación y se pondrán ropa limpia. La ropa que se quiten deberá ser puesta en bolsas, sellarlas y enviarlas a la estación. Durante este proceso se deberá evitar la contaminación de la ropa limpia.

9. Cualquier equipo contaminado, o que se sospeche que lo está, deberá ser colocado en bolsas de plástico, sellar y enviar a la estación.

AL REGRESAR A LA ESTACION DE BOMBEROS

Seguir los procedimientos del 05 al 12 del nivel C con los bomberos que se encuentren contaminados, según el paso n°3. anterior, así como con todo el equipo correspondiente.

PARA CAMBIAR LOS CILINDROS DEL APARATO DE RESPIRACION EN EL LUGAR DEL INCIDENTE

Todo el personal que salga del sitio del incidente para cambiar los cilindros de sus aparatos de respiración deberá ser revisado con un monitor de contaminación radiactiva en forma idéntica a la descrita en el paso n°.3 anterior.

Si no se encuentra radiación, el bombero podrá proceder a cambiar el cilindro de su aparato de respiración en el área correspondiente y retamar al lugar del incidente.

El personal contaminado no podrá retamar al sitio.

Ellos tendrán que sujetarse a todos los pasos de los procedimientos de descontaminación correspondientes al Nivel R y otros bomberos los reemplazarán.

Antes de que los bomberos de reemplazo entren en acción, deberán tratar de obtener información acerca de los lugares en donde los otros miembros del personal se contaminaron, a fin de tomar precauciones cuando se aproximen a las áreas peligrosas.

NOTA:

Antes de que salga el primer bombero del sitio del incidente se deberán haber completado los pasos n°. 1 y 2 del nivel R. Si las circunstancias lo permiten, seria conveniente hacer dichas preparaciones ano antes de que el personal entre al sitio del incidente por primera vez.