Cover Image
close this bookPropuesta - Procedimiento y Protocolo Interinstitucional para la Atención de Emergencias Tecnológicas en Tierra (CNE, Costa Rica)
View the document(introductory text...)
View the document1. Justificación
View the documentCapitulo I: Definiciones
View the documentCapitulo II: De los procedimientos para la atención de la emergencia
View the documentCapitulo III: De los tipos de accidentes y el estado de alerta
View the documentCapitulo IV: Sistema de manejo de emergencias
View the documentCapitulo V: De la escena de emergencia
View the documentCapitulo VI: Disposiciones finales
View the documentAnexo no. 1
View the documentAnexo no. 2
close this folderAnexo no. 3
View the document(introductory text...)
View the document1. Observaciones generales
View the document2. Listado de productos químicos
close this folder3. Procedimientos de descontaminación
View the document3.1 Procedimientos de descontaminación nivel "A"
View the document3.2 Procedimientos de descontaminación nivel "B"
View the document3.3 Procedimientos de descontaminación nivel "C"
View the document3.4 Procedimientos de descontaminación nivel "D"
View the document3.5 Procedimientos de descontaminación nivel "E"
View the document3.6 Procedimientos de descontaminacion nivel "R"
close this folder4. Descontaminación - Observaciones especificas
View the document4.1 Planificación antes de que ocurra un accidente
View the document4.2 Arreglo del area de descontaminación
View the document4.3 Consideraciones ambientales
View the document4.4 Clima
View the document4.5 Reposición de líquidos
View the document4.6 Descontaminación de trajes de protección
View the document4.7 Aspiradoras para el nivel D
View the document4.8 Blanqueador
View the document4.9 Mantenimiento de archivos
View the document4.10 Contaminación de vehículos
View the document4.11 Velocidad ¿un caso de excepción?
View the document4.12 Procedimiento de descontaminación de emergencia
View the document4.13 Observación final
View the documentAnexo no. 4

Anexo no. 4

GUIA PARA LA UTILIZACION DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL EN CASO DE ACCIDENTE TECNOLOGICO

(según nivel requerido)
preparado por:
cuerpo de bomberos de Costa Rica.
comisión nacional de emergencia.

GUIA PARA USO DE EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL EN ACCIDENTES TECNOLOGICOS
(Cuerpo de Bomberos de Costa Rica/ Comisión Nacional de Emergencia)

PROTECCION NIVEL A

Es el máximo nivel de protección recomendado para atmósferas con altas concentraciones de productos tóxicos o peligrosos, consiste en el encapsulamiento y por ende el aislamiento del individuo con el medio contaminante.

COMPONENTES:

· Equipo de respiración autocontenido a presión positiva, por debajo del traje
· Traje encapsulado de nivel A, resistente a la acción de los corrosivos y sustancias en estado gaseoso.
· Guantes internos resistentes a los productos químicos.
· Botas resistentes a los productos químicos, cana alta, puntera de acero.
· Casco de seguridad por debajo del traje.
· Cubre botas resistente a los productos químicos.

CONDICIONES PARA SU USO:

· Se sospecha la presencia de sustancias con alto grado de peligrosidad por cualquiera de las vías de ingreso: Plaguicidas grado técnico, compuestos fenólicos concentrados, corrosivos con emisiones, solventes orgánicos cancerígenos, sospechosos cancerígenos mutagénicos o bien agentes infecciosos.

· Cuando se desconoce el tipo de sustancia y sus efectos.

· Cuando existan indicadores visibles como emisiones al aire, columnas de gas, olores fuertes, humo en incendios de productos químicos y otros que indiquen un alto potencial de concentraciones del contaminante, peligrosas para la salud y la vida del personal y la población.

· Cuando por lectura directa de un instrumento se determine que la concentración de la sustancia excede los límites máximos permisibles (TLV-C, IPVS)*.

* TLV-C. Concentración que no debe ser superada en ningun momento durante la exposición, definida por American Conference of governmental industrial hygienists. IPVS Concentración inmediatamente peligrosas para la salud y la vida, definida por Standar Completion Program USA.

PROTECCION NIVEL B

Es el nivel medianamente inferior de protección utilizado, permite un aislamiento total del medio ambiente, por lo que se considera y denomina traje encapsulado, utiliza equipo de respiración autocontenido (interno) a presión positiva. No obstante este nivel de protección no ofrece un factor de seguridad ante la presencia de gases corrosivos o altamente tóxicos.

COMPONENTES:

· Equipo de respiración autocontenido a presión positiva, por debajo del traje
· Traje encapsulado de nivel B resistente a la acción de los productos químicos, sellando con cinta resistente las zonas
de muñecas y tobillos.
· Guantes resistentes a los productos
químicos (Internos y externos).
· Botas resistentes a los productos químicos, cana alta, puntera de acero.
· Casco de seguridad por debajo del traje.
· Cubre botas resistente a los productos químicos.

CONDICIONES PARA SU USO:

· Cuando se conoce la sustancia involucrada y sus riesgos, habiéndose determinado que la misma posee un nivel medio de toxicidad o peligrosidad, no siendo cancerígena o sospechosa cancerígena.

· Que se haya determinado que la concentración no supera los límites máximos permisibles en el medio ambiente y que la probabilidad de superarlos es remota.

· Que aunque las concentraciones ambientales no son altas, existe la probabilidad de salpicaduras u otro tipo de contacto de la sustancia con la piel del personal.

· No existe presencia de gases corrosivos en el ambiente.

PROTECCION NIVEL C

Es el nivel mínimo de protección recomendado cuando se tiene certeza de que las concentraciones de los contaminantes presentes en el ambiente no son peligrosas y que no exceden los límites máximos permisibles. NO se trata de un nivel encapsulado, no obstante se presume necesidad de una protección mínima para la piel y la necesidad de protección respiratoria.

COMPONENTES:

· Equipo de respiración autocontenido, o mascarillas de protección facial completa con filtros adecuados al tipo de agente involucrado (siempre y cuando la concentración de oxígeno no sea inferior al 19.5 %.
· Traje de material resistente a la acción de la sustancia involucrada, incluyendo la capucha.
· Guantes internos y externos resistentes a los productos químicos.
· Botas resistentes a los productos químicos, caña alta, puntera de acero.
· Casco de seguridad por encima de la capucha y con su respectiva visera.
· Cubre botas resistente a los productos químicos.
· Delantales, mangas y otros resistentes a la acción de la sustancia involucrada.

CONDICIONES PARA SU USO:

· Cuando las concentraciones de oxígeno en el área de emergencia no sean inferiores al 19.5%.

· Se debe utilizar el tipo de filtro aprobado para el contaminante involucrado y a la vez que tanto la mascarilla como el filtro estén aprobados por organismos internacionales como OSHA o NIOSH *.

* OSHA: Occupational Safety and Health Administration USA.
NIOSH: National Institute for Occupational Safety USA.

· No se detecten altas concentraciones del contaminante y los cálculos de eficiencia del equipo de respiración determinen que este puede reducir las concentraciones en la vía respiratoria del individuo a niveles seguros.

· El contacto o salpicadura de las sustancias involucradas no afectan negativamente al individuo.

· Las sustancias involucradas en el accidente son de muy baja toxicidad o peligro si dad.

PROTECCION NIVEL C

La protección de nivel D consiste en el uso de su uniforme de trabajo, ya sea kimono o bien el traje de protección integral de los bomberos, no requiere protección respiratoria ya que se usa cuando no exista peligro de exposición a un agente tóxico o peligroso.

COMPONENTES:

· Kimono de trabajo o traje de protección integral contra el fuego.
· Guantes de cuero o caucho. (Opcional)
· Gafas o careta de seguridad para evitar salpicaduras en la cara. (Puede obviarse si se posee un casco con vicera de seguridad).
· Botas de cuero o resistentes a los productos químicos caña alta, puntera de acero.
· Casco de seguridad con vicera.

CONDICIONES PARA SU USO:

· NO hay contaminantes presentes en el medio ambiente.

· NO existe posibilidad de salpicaduras, emanación de gases o contacto con el producto.

· Se aplica a las inspecciones de rutina en una instalación donde se almacenen productos químicos 0 en procesos industriales de trabajo.

· Cuando se atiende una emergencia médica en un centro de trabajo sin que los agentes tóxicos o peligrosos se hayan visto involucrados en un derrame, escape, incendio o explosión.

A continuación se anexan datos relacionados con la resistencia y efectividad de los diferentes materiales para fabricación de equipos para la protección de manos y cuerpo.