1. Justificación
El incremento en la incidencia de accidentes tecnológicos
experimentado en el país a partir de la década de los noventa, el aumento en la
potencialidad lesiva y contaminante de estos sucesos, así como el uso excesivo
de diferentes productos químicos peligrosos han marcado la pauta en el proceso
de evaluación del riesgo tecnológico. Si bien es cierto Costa Rica no ha
experimentado grandes desastres tecnológicos con múltiples víctimas, no se puede
garantizar que nuestro desarrollo industrial y comercial estarán exentos de este
riesgo al que se enfrentan la mayoría de los países en vías de desarrollo.
Ningún país que avance hacia una mayor industrialización, desarrollo científico
y apertura de mercados, es invulnerable ante la amenaza tecnológica, sin embargo
la aplicación de medidas adecuadas de prevención y mitigación, así como la
organización efectiva para la respuesta, son las herramientas principales para
evitar o reducir las consecuencias de los accidentes tecnológicos.
En el caso específico de Costa Rica, por no poseer un sistema de
protección civil centralizado, si no mas bien una desconcentración de las
funciones institucionales para el manejo de las emergencias; se hace necesario
establecer procedimientos y protocolos para el manejo de las emergencias. Este
tipo de documentos posibilita el aporte interdisciplinario en la toma de
decisiones de gran importancia para la salud y la seguridad de la población en
general.
Por lo anterior el Sector de Emergencias tecnológicas (integrado
por diferentes instituciones publicas y de manejo de emergencias) somete a su
consideración el presente documento propuesta para la aprobación por medio de
decreto ejecutivo del '' PROCEDIMIENTO Y PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL PARA LA
ATENCION DE EMERGENCIAS TECNOLOGICAS".
BORRADOR DE LA PROPUESTA PARA DECRETO EJECUTIVO:
DECRETO
EJECUTIVO No.
No. - S
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE SALUD
En uso de las facultades que les confieren los artículos 140
incisos 3) y 18); 2, 4, 7, 37, 38, 39, 239, 240, 241, 242, 243, 252, 337, 345
inciso 7, 347, 349, 355, 364, 369, 381 y concordantes de la Ley No. 5395 de 30
de octubre de 1973, "Ley General de Salud"; 6 de la Ley 5412 de 8 de noviembre
1973 "Ley Orgánica del Ministerio de Salud; y el artículo 27 de la Ley General
de Administración Pública No. 6227 de 2 de mayo 1978.
CONSIDERANDO:
- Que el Ministerio de Salud a través de la Dirección de Registros
y Controles, es el ente responsable del control de las sustancias tóxicas y
peligrosas que se importan, fabrican, manipulan, almacenan, transportan y se
desechan en Costa Rica.
- Que el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica es el
organismo operativo responsable de la atención de las emergencias con materiales
peligrosos en Costa Rica.
- Que la Comisión Nacional de Emergencia es el organismo
gubernamental creado por la Ley No. 4374 del 19 de agosto de 1969, cuya
finalidad es coordinar las acciones del estado para las acciones de protección y
salvamento de las personas, propiedades y bienes en caso de emergencia nacional
o calamidad pública.
- Que la Comisión Nacional de Emergencia ha coordinado el Sector
de Emergencias Tecnológicas, comité asesor técnico cuya función principal es el
establecimiento de los mecanismos de prevención, preparación, mitigación y
respuesta ante situaciones de emergencia con materiales peligrosos en el
territorio nacional.
- Que el proceso de atención de una emergencia de tipo tecnológico
requiere la participación multidisciplinaria y la respuesta especializada, así
como la toma de decisiones trascendentales para la seguridad y salud de la
población en general y la protección del ambiente.
- Que es de suma importancia para la salud y la seguridad de la
población y del medio ambiente la existencia de procedimientos claramente
establecidos para la toma de decisiones respecto al tratamiento de los
materiales y productos peligrosos involucrados en una emergencia tecnológica,
POR TANTO
Decretan el presente "PROCEDIMIENTO Y PROTOCOLO DE COORDINACION
INTERINSTITUCIONAL PARA LA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS TECNOLOGICAS EN
TIERRA"